Los Doce Reinos ~ comentario del anime completo

Tiene un título o muy o muy poco característico así que he preferido añadir el subtítulo ese explicativo. En fin, ahora podemos empezar con la entrada en condiciones. Este anime lo vi en valenciano cuando lo hicieron por la tele hace demasiados años pero igual que School Rumble nunca completo (o eso creía yo) y pues al fin llegó el momento. Ciertamente de este creo que sí me perdí capítulos y no lo seguía de forma casi religiosa todas las tardes así que algunas cosas me las perdí pero aun así mi hermana y yo la vimos y nos quedamos con el recuerdo. Después mi novio encontró una página de anime en valenciano y... pues fue momento de verlo, y de practicar valenciano ya puestos.

En total Los Doce Reinos cuenta con 45 capítulos siendo el primer arco l'ombra de la lluna, el mar de les tenebres en valenciano, no sé cómo será en castellano, el segundo que es el mar del vent, la costa del laberint, el tercero el vent llunyà, el cel a l'alba, luego un capítulo especial que es llum de lluna y ya el último y cuarto arco que es el déu del mar a l'est, el poderòs oceà a l'oest. Fue emitido originalmente en el año 2002 y está basado en una serie de novelas lo cual la verdad es que se veía venir, no suelen haber animes tan complicados con historias originales. Cuando acaba cada arco viene un capítulo de transición en el que te hacen un resumen y la verdad es que están muy bien. Pero bueno, vamos a empezar hablando del estilo de dibujo, animación y demás y luego ya nos ponemos con la historia.

El estilo de dibujo es un poco lo que esperaríamos encontrar para el anime de esta época, con personajes altos, de trazos duros, estilizados... nada que ver con un shojo por ejemplo, o con los animes de mala calidad que tienen un dibujo estándar. La verdad es que me gusta bastante, y aquí entroncamos con el diseño de personajes que también me gusta pues los personajes no son ni muy recargados ni muy horteras para que los diferencies, están hechos con bastante gusto y sí, hay alguno más raro de lo normal pero no es muy sangrante y se suele adecuar a lo que se espera de él, como por ejemplo en el caso del diseño de los kirin que tienen que ser rubios y eso llama algo la atención. Luego tenemos a Yoko, la protagonista, que por alguna razón es pelirroja pero bueno. La animación también está muy bien para ser un anime normalito y eso me gustó mucho. Es verdad que hay algún capítulo peor animado pero supongo que es de esperar, especialmente en el segundo arco no sé por qué. Los movimientos son siempre fluidos, los personajes interactúan bien y se mueven de forma normal, quizá fuera mucho gasto pero también se sabe usar las escenas más calmadas en las que no se mueven apenas, me gusta bastante cómo está hecho en general. Pasemos al diseño entonces. Podemos dividirlo en dos partes: en el momento en el que están en Japón y después cuando están en el mundo de Los Doce Reinos. En Japón el diseño es muy realista como cabría esperar pero lo vemos bastante poco, solo nos muestran el instituto y poco más por lo que lo que llevan casi siempre es el uniforme. Las casas varían desde las modernas a las típicas casas japonesas pero no hay gran cosa que comentar aparte de que los escenarios son importantes y no algo vacío de fondo. El diseño de Los Doce Reinos es mucho más elaborado pues tienen mucho más que mostrarnos, no solo los lugares sino también la ropa o los monstruos que lo pueblan. Quizá lo que veamos es un mundo de fantasía al uso con monstruos horribles, grandes bosques... y lo es un poco, pero luego se descubre mucho más complicado. Para resumir, el diseño es de un estilo de época premoderna en una mezcla de China y Japón, no sé si me explico, aunque tampoco soy una experta en esto. 

El primer capítulo es bastante impactante para enganchar, todo pasa muy rápido y de repente para que no entendamos nada, me recuerda a Escaflowne por ejemplo o Soul Eater. Solo que el desconocimiento se extiende a casi todos los capítulos de este primer arco o temporada pues Yoko junto con Asano y Sugimoto se ven transportados a los Doce Reinos, y además éstos dos últimos no entienden la lengua que habla la gente de ahí y tampoco entienden las costumbres o el hecho de que existan monstruos. Además por alguna razón el aspecto de Yoko cambia y ella sí entiende lo que dicen todas esas personas tan extrañas. Sugimoto empieza a comportarse de forma extraña y los tres intentan sobrevivir a los ataques de monstruos sin saber dónde están, cómo han llegado ahí y cómo volver a casa. Los espectadores sí sabemos que se encuentran en el reino de Ko y que 'los seres del mar' son ahí perseguidos y matados pues según su rey estos seres llevarán la destrucción al reino y no puede permitirlo. Poco a poco vamos conociendo más cosas acerca de este extraño mundo, a la vez que Yoko va sufriendo cambios importantes pues se da cuenta de que en Japón lo único que hacía era intentar complacer a todo el mundo sin pensar en ella misma o en nada más; esto cambia drásticamente al verse tratada de forma tan cruel lo que hará que vaya descendiendo en la locura gracias también a ese extraño personaje que le muestra visiones. El grupo se separa de forma irremediable pero veremos cómo poco a poco cada uno acepta su situación. Esta primera temporada abarca así pues desde que Yoko y los demás se ven transportados a los Doce Reinos hasta la subida al trono de Kei de Yoko, con una guerra de por medio. Pasan muchas cosas y de forma paulatina vamos viendo ese nuevo mundo y su extraño sistema.

El segundo arco deja de lado a Yoko y su historia y pasa a hablarnos del reino de Tai, una de las islas del norte que se encuentra sin rey y sin taika, esto es, sin kirin. Una de las doncellas de la montaña Ho les cuenta a Kei y a Yoko la historia de Taiki, el kirin de Tai que también es un ser del mar. Este arco es muy lento y no pasa prácticamente nada pero me gusta que no salten de tema sino que tienen la excusa de que les están contando la historia a Yoko y Kei, y además intercala escenas de los Doce Reinos con Japón pues Sugimoto ha vuelto a casa y así también sabemos qué ha sido de ella. La historia de Taiki es triste pero así conocemos la vida de los kirin, unos seres que se crían en la montaña Ho y que son los encargados de elegir a los reyes de su reino. Ya sabíamos gracias al anterior arco que si el rey se separa del camino recto que manda el dios del cielo, el kirin se pone enfermo y, si éste no rectifica, termina muriendo. Pero al morir el kirin el rey muere poco después pues no puede sobrevivirle mucho tiempo. Los kirin nacen con su forma animal y como criaturas majestuosas de la creación pueden hacer de otros monstruos sus sirvientes pero Taiki, criado en Japón, no puede convertirse en bestia ni tampoco tiene servidores que le protejan. Desde el principio sabemos que Taiki, después de criarse 10 años en Japón, vuelve a los Doce Reinos pero también sabemos que se encuentra en paradero desconocido en el momento en que Yoko accede al trono, y no está en otro sitio que en Japón, solo que no sabemos por qué. Él no recuerda nada y vive atormentado pues todos creen que está maldito. El rey de Tai también está desaparecido y cuando un reino no tiene rey, los monstruos campan a sus anchas destruyéndolo todo, lo único que le queda al pueblo es huir y refugiarse en otros reinos. Este arco como dije es muy lento pero no está mal porque poco a poco conocemos más el sistema de gobierno de los reinos y es interesante pues es muy corte imperial.

El tercer arco cambia de nuevo el aire de la serie y pasa a contarnos de forma simultánea tres historias: la de Yoko, la de Suzu y la de Shoukei. Yoko intenta aprender cómo funciona el gobierno de su reino y sus consejeros no se lo ponen nada fácil. Suzu es otro ser del mar que se ha pasado 100 años como inmortal sufriendo los castigos de su ama en un estado de servidumbre, y Shoukei es la antigua princesa del reino de Hou, ahora mortal, que solo piensa en vengarse de todo y de todos por la muerte de sus padres. Todas las historias se relacionan de una forma u otra y cada una de ellas es como la narradora de la historia de otra, lo cual se me hizo curioso como detalle porque ayuda más a darle esa impresión de cohesión. A pesar de que se incluyen dos personajes nuevos (realmente uno pues Suzu ya apareció de pasada por ahí), se retoma la serie donde se dejó en la primera temporada, muy pausada con el arco de Taiki que de momento queda en stand by. Recuperamos entonces al personaje de Asano y también a Rakushun que hacía tiempo que no salía aunque Yoko mantiene el contacto con él más o menos. Este arco es de crecimiento de los personajes, que evolucionan y cambian de acuerdo a lo que les pasa y eso es interesante la verdad. Ciertamente Yoko sigue un poco en su estilo de protagonista de los 2000, que sabes que no le va a pasar nada porque mola como ya te demuestran en el primer arco, pero Suzu y Shoukei son algo distintas y al final la que más me gustó fue Shoukei pues es la que más sentido tiene. Venía de una existencia regalada como princesa y achaca a su ignorancia todo lo ocurrido, hasta que se da cuenta de que esa ignorancia también la hacía culpable en lo referente al reino de Hou. Suzu por su parte vive su existencia haciéndose la víctima de todo, muy adolescente en su 'tú no me entiendes' y llorando por todo, pero tampoco es que cambie a mejor aunque la quieran hacer para que te de pena y te compadezcas o te sientas identificado con ella... pasa de hacerse la víctima a tener un sentido de la justicia desmedido sin sentido. Shoukei al menos era lista, pero Suzu es incapaz de entender nada. Este arco trata de cómo estos tres personajes se ven involucrados de una forma u otra en la provincia de Wa, del reino de Kei, destapando la corrupción del reino.

Este habría sido un buen final pero no, aún quedan unos capítulos. Normalmente hacían capítulos de transición que añadían a los arcos pero en este caso no, hay un capítulo especial ahí suelto un poco en mitad de la nada que trata sobre el reino de Hou y lo que pasa un poco con Shouke, ique hace de enlace con el último arco, un poco al estilo del de Taiki. Y esto es que no sigue la historia y nos cuenta algo del pasado que no va a volver a aparecer. No entiendo muy bien por qué dedicar estos capítulos a este arco cuando el final de la tercera temporada digamos, habría sido un buen final pero bueno. En este caso vamos al reino de En donde conocemos los primeros años de gobierno de Shoryu (primeros teniendo en cuenta que lleva 500 reinando) y la primera revuelta a la que ha de hacer frente encabezada por Atsuyu, enlazando un poco con la decisión que ha de tomar Yoko con respecto a Shoukou pues igual que éste, Atsuyu estaba poniendo en duda la decisión del cielo, creyendo estar por encima. Es un arco bien cortito en verdad, y que incluso tiene un capítulo de recopilación al final un poco de toda la serie pero sobre todo de este arco, lo cual era un poco innecesario pero bueno, supongo que te explican un poco la adaptación de los taika a este mundo y la duda de la existencia del rey del cielo.

Después de hablar de todo y para terminar toca hablar del doblaje y la música como siempre. No sé cómo será el original porque como no he parado de decir yo la vi en valenciano. El doblaje en valenciano es bueno en verdad, pero se nota que no hay muchos dobladores y las voces se repiten bastante, hasta llega un momento en que le cambian la voz al rey de En porque otro personaje tenía la misma y era raro todo, pero en general no me quejo y me gustó mucho. También me sirve para practicar el valenciano así que todo bien. Los gritos están bien hechos, los quejidos y también cuando lloran o cantan, creo que había muy buenos dobladores en esa época. Pero bueno, ahora vayamos a la música. El opening y el ending son bastante memorables pues no cambian en ningún momento de la serie. O bueno, el ending sí pero es en realidad la misma canción solo que al principio de la serie suena el principio y después el final, lo cual resulta bastante curioso porque no se suele hacer y eso me gustó. El opening ni siquiera es cantado y las imágenes que salen no son de la serie sino dibujos estilo antiguo que te explican cosas de la serie y eso me gustó, pues ambas canciones se salen de lo normal en los animes, supongo que como este anime en general. Aquí os dejo las dos:

Opening

Ending

Y bueno, en general y para terminar, comentar un poco todo en su conjunto porque no ha quedado todo lo suficientemente largo todavía. Es un buen anime con una historia curiosa pero que sin duda no es para todos los gustos pues juega mucho con las leyes y costumbres de los Doce Reinos que a nosotros nos cuesta entender pues es un sistema muy de la corte china la verdad. Aun así tiene momentos interesantes y me gustan mucho los arcos de Yoko pues se ve una historia y su continuidad pero tanto el de Taiki como el de Shoryu al final... no hacen mucho ahí. Te explican cosas pero realmente no son necesarios y cortan lo que es la historia de verdad. Aun así me ha gustado y parece que algún capítulo me perdería pero la vi prácticamente entera solo que, con la forma tan rara que tiene, normal que creyera que no la había visto. La animación se ve unas veces mejor y otras peor pero la verdad no tengo queja, igual que en el diseño y el doblaje me gustó mucho aunque hubiera tan pocas voces. El detalle del opening para nada opening de anime y el mantener una sola canción de ending me gustó mucho también, creo que en definitiva es un anime bastante especial y es una pena que lo dejaran así.

Comentarios