cocoon, de Machiko Kyo

Hacía bastante tiempo que no traía una reseña manga al blog por evidentes razones creo. Pero bueno, he decidido empezar por hacer una reseña de esta obra tan extraña, cocoon, de Machiko Kyo. Igual que hice con Nuestra salvaje juventud, esta vez no haré apartados sino que comentaré el manga en su conjunto así que bueno, veamos cómo sale.

cocoon es un manga curioso diría, un tomo único de una autora que no conocía y de una editorial que me parece que es nueva llamada KODAI. Es algo más caro de lo normal pero también es de un formato algo más grande que el usual pero por lo demás no veo la razón del encarecimiento del tomo pues cuesta 9'95 euros. Así que hablemos un poco de la edición para explicar por qué me parece algo caro. La sobrecubierta es simple, con la portada y atrás una sinopsis en blanco simplemente, es, siendo redundante, una sobrecubierta simple, pero que pega por completo con lo que es el interior del manga y la obra en sí. En las solapas no encontramos nada pero la sinopsis en la parte de atrás del manga dice así:

""La crisálida de los sueños me resguardó de la
muerte que ahogaba mi realidad."

San, Mayu y las chicas de su instituto femenino se ven arrastradas a un mundo de guerra y ensoñación cuando entran a formar parte del cuerpo de estudiantes que presta ayuda médica durante los días de la II Guerra Mundial. A medida que la situación bélica empeora, son testigos de la muerte de sus amigas, descubren los aspectos más crudos del mundo que las rodea y comprenden poco a poco las implicaciones de su propia feminidad.

La admiración y el primer amor de la adolescencia laten al son de los bombardeos y la muerte."

Ahí ya te lo cuentan todo pero igualmente no es lo que esperaba. Aunque bueno, sigamos con la edición. Al quitar la sobrecubierta encontramos un tomo completamente blanco con abajo a la izquierda el nombre de la editorial y en una letra muy pequeña de máquina de escribir el título y la autora. En el dorso ya viene algo más elaborado pero me parece en exceso simple, no sé. Las únicas páginas a color son el fondo del índice, muy bonito he de decir, y todo lo demás es en blanco y negro. Es por eso que no entiendo que sea más caro de lo normal porque tampoco es un tomo grueso que digamos, ni hay páginas extra a color, no sé si es que se me escapa algo. Pero en fin, pasemos a hablar del dibujo y el coloreado de la única ilustración a color que es la de la portada.
En la portada ya podemos ver un ejemplo bastante claro de lo que será el dibujo a lo largo de la obra, un dibujo de nuevo sencillo, sin grandes detalles, de líneas limpias que casi parece un boceto. En la portada se suple la falta de profundidad con los colores, que dan bastante juego al tipo de dibujo pero tampoco es un coloreado complicado ni elaborado. Los tonos son bastente vivos pero creo que la gama de colores es bastante bonita en su conjunto. Digo mucho que es simple pero es que lo es y no encuentro un adjetivo que se adapte más a lo que quiero decir... El dibujo del interior del manga  pues la verdad es que me recuerda al estilo de Kabi Nagata (Mi experiencia lesbiana con la soledad y Diario de intercambio (conmigo misma)) porque no es elaborado, es como un dibujo rápido y sencillo e igual los personajes tienen un diseño simple pero que puedes distinguir perfectamente, además de que algunos que no son importantes para la historia ni siquiera se dibujan como personas y parecen siluetas. Apenas hay fondos y se dibujan como todo lo demás, creo que no hay nada con mucho detalle salvo cuando la autora quiere impactar.

Así que vayamos a la historia, narración y mi opinión y todo eso. Lo que puedo decir de este manga es que es muy rápido, pasan muchas cosas que se explican por encima y de repente se acaba. Es un poco como una idealización de la guerra, algo así como una metáfora o un poema a pesar de que la historia es bastante clara pues es tal cual como pone en la sinopsis. Pero lo que importa muchas veces no considero que sea lo que está pasando y por lo que pasa la protagonista sino su forma de verlo, que no es lo mismo. Es por eso que parece todo demasiado rápido o que no profundiza en nada porque no es lo importante. Y en verdad a lo largo de toda la historia de San hay una imagen que se repite y es la de la crisálida, un poco lo que da unidad a la obra y lo que la convierte un poco en un poema a mi parecer.
Supongo que llamarlo poema es extraño pues también es verdad que la autora parece que se ha centrado más en mostrarnos lo peor de la guerra y de forma muy gráfica, muy impactante, y es por eso que no considero que sea una obra para todo el mundo (aunque ya el hecho de que sea sobre la II Guerra Mundial nos pone sobre aviso de qué va a ir la cosa). En teoría se basa en hechos reales pero no es la historia de una persona en concreto sino historias que ocurrieron en realidad pero que no tienen que ver unas con otras como bien explica la autora al final en una nota, donde además aclara otras cosas como por ejemplo la idea de la evasión mediante las ensoñaciones, que es lo que hace San para soportar el horror, y el personaje de Mayu. Es en verdad una recreación de la guerra a pesar de estar basada en cosas que sí ocurrieron y supongo que por ello da la sensación de que somos simplemente un espectador ya que no se profundiza en los personajes y no podemos identificarnos con ellos porque todo queda en tercera persona aunque San sea la protagonista y seamos algo más partícipes de sus vivencias. De todas formas creo que se nota bastante el mensaje que quiere dejar la autora y se me hace un poco raro porque más que nada lo que muestra es el fanatismo japonés y lo que parece la "liberación" de los estadounidenses a pesar de lo que ocurre al final con Mayu. Porque da la impresión de que hay claramente unos malos y unos buenos... y no es algo que me guste mucho. 

No sé qué pensar de este manga todavía pero lo que está claro es que no lo recomiendo para personas sensibles, se hace algo vacuo a veces por esa casi obsesión de la autora de mostrarnos el horror que hay alrededor de San y las demás, en vez de hacer un análisis más profundo de los personajes y de la guerra. Esto lo intenta explicar mediante las ensoñaciones y la evasión de la realidad de la protagonista pero no me parece del todo satisfactorio pues al final resulta un manga muy simple, no sé.

Comentarios

  1. (ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ Holaaa!!!
    No conocía este manga, la verdad me sigo sorprendiendo de seguir encontrando mangas y mangas nuevos jajajaja nunca me alcanzará la vida para leer todos los que me apunto XD

    La historia se le bastante extraña y profunda tal cual lo mencionas pero me entra mucho la curiosidad además la ilustración se ve simplecita también, quizá las cosas pasan rápido porque es un tomo único quizá? aparte de lo que mencionas claro.

    Me llama la atención completamente por lo que espero poder leerlo en algún momento gracias por compartirlo :D


    Visita mi blog ♥ 穛 S4Ku SEK4i®

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes que nada, siento la tardanza en responder...
      Por lo que dices, ahora en España no paran de salir nuevas editoriales y hay muchísimo manga. En Japón ya ni me quiero plantear cuántos saldrán... No suelo mirar mucho las novedades de todos por no tener más manga que quiero XD
      El manga la verdad es raro o a mí me pareció raro, quizá debería volver a leerlo porque me dio unas impresiones que no sé. Me alegra que te diera curiosidad y que tengas ganas de leerlo, espero que lo consigas :)

      Eliminar

Publicar un comentario