Resumiendo... ~ Noviembre de 2019
Casi se me ha juntado este resumiendo de noviembre con el de agosto pero he decidido en no agobiarme por las publicaciones, y sabía que esta entrada la quería hacer sí o sí así que aquí está. A pesar de que he empezado el curso ya creo que me ha dado tiempo a hacer bastantes cosas...
Hay muchos libros pero pocos acabados... Antiquae Lectiones lo estoy leyendo para una asignatura del máster así que voy espaciando su lectura según los trabajos por lo que leí hasta más o menos la mitad y lo dejé ahí de momento. Comentando un poco, trata sobre la transmisión de la tradición clásica y no me gusta nada cómo está planteado, creo que aclara más bien pocas cosas, no me resulta cómodo ni siquiera para una introducción al tema pero bueno... El de Ariadna, ahora que vuelvo a tener que leer otras cosas, lo he dejado un poco apartado y creo que a este paso no lo terminaré este año ni de lejos... Me está gustando mucho, eso sí, pero me queda todavía la mitad. Un poco igual me pasa con las Obras de Ovidio, ya que incluye tres que leí hace años (bastantes) y que no me apetece mucho volver a leer en este momento porque no me centro no sé por qué, así que leí solamente Los Amores. Los dos únicos que he terminado han sido Brujerías, una relectura de Mundodisco que me encantó la primera vez que lo leí porque es de las brujas y me encantan, y La caída de Gondolin, que aun así me he tomado mi tiempo y también me ha costado. De este no diré nada, ya que aparecerá la reseña por el blog más pronto que tarde. Por último empecé El país del fin del mundo, también de Mundodisco, pero apenas he leído así que poco puedo decir, y La tradición humanista en occidente, que como se supondrá es del máster y tampoco hay mucho que añadir.
Libros
Brujerías, de Terry Pratchett
Obras, de Ovidio
Antiquae Lectiones: el legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa, de varios autores
La caída de Gondolin, de J.R.R. Tolkien
Ariadna, esposa y amante de Dioniso, de Pilar Díez del Corral Corredoira
El país del fin del mundo, de Terry Pratchett
La tradición humanista en occidente, de Allan Bullock
La tradición humanista en occidente, de Allan Bullock
Hay muchos libros pero pocos acabados... Antiquae Lectiones lo estoy leyendo para una asignatura del máster así que voy espaciando su lectura según los trabajos por lo que leí hasta más o menos la mitad y lo dejé ahí de momento. Comentando un poco, trata sobre la transmisión de la tradición clásica y no me gusta nada cómo está planteado, creo que aclara más bien pocas cosas, no me resulta cómodo ni siquiera para una introducción al tema pero bueno... El de Ariadna, ahora que vuelvo a tener que leer otras cosas, lo he dejado un poco apartado y creo que a este paso no lo terminaré este año ni de lejos... Me está gustando mucho, eso sí, pero me queda todavía la mitad. Un poco igual me pasa con las Obras de Ovidio, ya que incluye tres que leí hace años (bastantes) y que no me apetece mucho volver a leer en este momento porque no me centro no sé por qué, así que leí solamente Los Amores. Los dos únicos que he terminado han sido Brujerías, una relectura de Mundodisco que me encantó la primera vez que lo leí porque es de las brujas y me encantan, y La caída de Gondolin, que aun así me he tomado mi tiempo y también me ha costado. De este no diré nada, ya que aparecerá la reseña por el blog más pronto que tarde. Por último empecé El país del fin del mundo, también de Mundodisco, pero apenas he leído así que poco puedo decir, y La tradición humanista en occidente, que como se supondrá es del máster y tampoco hay mucho que añadir.
Mangas
Atelier of Witch Hat 5, de Kamome Shirahama
Nuestra Salvaje Juventud 5, de Mari Okada y Nao Enomoto
Made in Abyss 8, de Akihito Tsukushi
Mangas por el contrario hay pocos (y eso que tenemos el nuevo tomo de Made in Abyss por leer pero no sé, no lo leímos), ya que no salen tomos de las series que tengo abiertas y tampoco los compro al día realmente... Lo único bueno supongo es que no han licenciado tampoco series que me interesen mucho por lo que gastaré menos. Pero en fin, leídos solo he leído estos dos tomos, que coinciden en el número 5. Atelier of Witch Hat entra en hiatus a partir de aquí, y solo conseguimos hacernos con la edición normal ya que Milky Way decidió que había y justo seguido no había ediciones limitadas, apareciendo como agotado desde el primer momento y dejándolas todas para el Salón del Manga imagino. Así que bueno, después de la queja, decir que se ha quedado interesante pero no sé qué pensar de la historia, habrá que ver cómo sigue. El dibujo me resulta maravilloso, eso sí, pero no sé cómo será el mundo que ha creado la autora ahora que se saben más cosas. Nuestra Salvaje Juventud por otra parte sigue bastante en la tónica y me está gustando de momento, aunque la narración sea un tanto extraña ya que no es un manga en el que se nos cuenta la vida de las protagonistas si no que más bien se nos cuentan solo algunas cosas que tienen que ver con lo que nos quieren contar. Es como un slice of life que no es un slice of life realmente. Made in Abyss en su tomo 8 toma un punto de inflexión en el que nos cuenta la historia de todos esos personajes nuevos que habían sido introducidos en la trama y que gracias a ello se volvió bastante confusa. Ahora al menos podemos entender quiénes son y por supuesto, es un dramón.
Películas
Sleepy Hollow
Dentro del Laberinto
El becario
JOKER
La ventana indiscreta
Pesadilla antes de Navidad
Lo que me extraña, así en general, es que haya películas, porque soy lo peor para ver nada. Sleepy Hollow la vimos por Halloween y no sé, siempre me gusta ver esta peli aunque casi me la sepa de memoria, me gusta mucho la ambientación y todos los detalles del vestuario y los escenarios, me resulta muy bonita. Dentro del Laberinto no estaba planeada en verdad, pero empezaron a hacerla por la tele y nos tuvimos que quedar a verla. Me encanta cómo está hecha, las marionetas, y de nuevo todos los detalles de los escenarios, el vestuario, la ambientación, es todo demasiado mágico. La historia no es gran cosa realmente, pero me gusta. El becario también la vimos por la tele pero aunque está entretenida es un 'quiero y no puedo'. Quieren ponértela como rompedora porque la jefa es una mujer moderna y trabajadora que aun así tiene una familia pero... se quedó como una simple comedia. No es una peli rompedora por el papel de la mujer que quieren presentarte ya que acto seguido aparece como un ser sensible al que hay que proteger porque es vulnerable, cumpliendo al final todos los estereotipos. JOKER fuimos a verla al cine y... pues me encantó, la verdad, no sé mucho de cine pero me gustó la ambientación y esa idea desagradable del mundo, muy cuidada a pesar de eso, y el papel de Joaquín Phoenix... increíble. Seguimos por La ventana indiscreta, que nunca había visto aunque bueno, podía imaginar de qué iba por el capítulo de Los Simpsons. Pensé que no me iba a gustar porque el actor que hace del protagonista no me gusta mucho pero al final resultó que sí. Es una historia curiosa y está planteada sobre todo de una forma original. Y terminamos con Pesadilla antes de Navidad, un clásico por estas fechas que van entre Halloween y Navidad. No hay mucho que decir de esta peli solo que hacía mucho que no la veía y tenía ganas, casi no la recordaba.
Series y animes
Avatar: la leyenda de Aang. Libro 1: Agua (capítulos 12-20)
Avatar: la leyenda de Aang. Libro 2: Tierra (capítulos 1-12)
Seguimos viendo la serie de Avatar, como ya se apreció en la entrada en la que hice una pequeña reseña de la primera temporada. Y ya fue un no parar y seguimos con la segunda, que se coge bastante. No tenía muy claro cómo ponerlo así que he dejado las dos temporadas así separadas en los títulos. Pero en fin, la primera la acabamos del tirón, y de la segunda ya llevamos 12 capítulos vistos en dos ratos creo recordar (aunque seguramente ya llevemos bastante más si no hemos empezado el libro de Fuego). He de decir que el libro de Agua era algo más lento, con capítulos que aunque seguían una historia, eran como más sueltos, pero en el libro de Tierra están todos relacionados y no hay relleno, además de que todos crean una continuidad que hace que no puedas dejarlo en un capítulo y no ver el siguiente. Aparecen personajes nuevos, y se observa toda una evolución de los que ya estaban pero lo que más destaco es la aparición de Toph, que empieza a ser mi personaje favorito, obviamente después del tío Iroh. La cosa va apuntando maneras con ya unos malos bien definidos (cofcofAzulacofcof) pero tengo ganas de seguir viendo cómo sigue la historia, con Zuko y Iroh por una parte y Aang, Katara, Sokka y Toph por otra. El final de la serie me da bastante miedo pero de momento es una serie que recomiendo bastante, es muy entretenida, los personajes carismáticos y que se comportan acorde a su edad (si dejamos de lado el tema de los poderes y tal), y con una animación además destacable.
Videojuegos
World of Warcraft
Sonic Adventures
Sonic Adventures 2
No he tenido mucho tiempo de jugar a nada, pero algo pudimos jugar al Wow porque sí, volví a jugar aunque esta vez al Classic y del oficial. Sigo siendo muy mala y... tuve que hacerme una elfa para poder ser druida así que no vamos a hablar de eso. Me gusta jugar tranquilamente y pasear y matar monstruos y quedarme mirando las casitas y las flores y los animalitos, creo que no termino de entender estos juegos. Luego un día en el metro no sé por qué me acordé de los Sonic de mi infancia que sacaron para Dreamcast y... Nirkhuz me puso un emulador y a jugar. No recordaba casi nada pero algo estuve jugando al primero y más que nada al segundo, ya que son pantallas sueltas y es más fácil dejarlo. Del primero no recordaba mucho salvo alguna imagen suelta en mi cabeza y fue todo muy recuerdos ya que jugábamos cuando eramos pequeñas, pero sobre todo jugamos al 2, no recuerdo si nos lo llegamos a pasar o estuvimos a punto o luego volvimos a jugar algo más mayores... no lo recuerdo. De los gráficos no voy a decir mucho porque bueno, son juegos viejos, igual que las historias que son un poco surrealistas pero me lo paso bien jugando, hasta son relativamente difíciles, y cuesta un poco volver a acostumbrarse a su manejo y los trucos y tal. Creo que seguiré jugando si puedo.
Juegos
La Leyenda de los Cinco Anillos
Esto es una novedad en las entradas pero tenía que comentarlo porque estoy un poco enganchada. La Leyenda de los Cinco Anillos es un juego de rol ambientado en un lugar que es pero que no es Japón: se supone que gobierna un emperador y hay 7 grandes clanes más algunos menores que componen el Imperio, y más allá están las Tierras Sombrías en el sur. En este caso, yo soy una Kuni del clan Cangrejo y junto a un Usagi (clan menor) que además es un Magistrado Esmeralda, acabamos en una aldea de las tierras Grulla en la que buscaban ayuda ya que se había propagado una extraña enfermedad. Así que nos pusimos a investigar con mi nula capacidad del trato cortés y averiguamos el origen de su mal, bastante más oscuro y complicado del que se veía en un principio. Así que ahora nos dirigimos a las tierras de los Cangrejo, lugar al que me dirigía originalmente tras pasar un tiempo por las tierras del Imperio. Mi personaje me gusta mucho, no voy a mentir, la historia también porque incluye elementos oscuros de las Tierras Sombrías, y el sistema es bastante fácil y no me lio demasiado, lo cual está bien y agradezco ya que me suelen liar mucho porque cada juego tiene uno y no doy para mucho. Lo que iba a ser una sesión se ha convertido en una mini campaña así que ya veremos cómo sigue la cosa pero me gustaría seguir jugando.
Música
Pues... no hay mucho que decir aquí a decir verdad, pero dado que he conseguido mucho material de Tsukiko Amano pues es lo que he estado escuchando, especialmente los dos últimos mini albums que sacó, Doubutsuen y Shokubutsuen. No hay ningún tipo de preview en youtube pero son versiones acústicas de algunas de sus canciones, siendo ambos temáticos: uno es con canciones de animales y el otro de plantas. Me gustan las versiones acústicas o versiones live en estudios, y creo que hay canciones bastante interesantes en estos dos pero supongo que el que te guste la artista de base también tiene que ver.
Y bueno, eso es todo por el mes de noviembre, ya volveré por aquí~~
Buenas :)
ResponderEliminarPues de aquí creo que solo coincido en las pelis, que las vi todas hace tiempo. De hecho, tendo pendiente volver a ver la de Sleepy Hollow porque solo la he visto una vez y recuerdo poca cosa.
Joker creo que iba con demasiadas expectativas y, aunque me gustó, creo que me la esperaba mejor.
Ahora me estoy viendo el anime de Nuestra salvaje juventud y no está mal así que es posible que me acabe haciendo el manga en algún momento (porque si mal no recuerdo no abarca todo el manga).
Un saludo!
Si no recuerdas la de Sleepy Hollow te recomiendo volver a verla, a mí es una película que me gusta mucho pero al sabérmela ya de memoria pues pierde un tanto la gracia la resolución final.
EliminarDe Joker yo iba con 0 expectativas y casi mejor, creo que se puede apreciar sin presiones pero ahora que ya ha pasado un tiempo desde que la vi, no sé, creo que quedó fría en algunos aspectos (aquí como si supiera de cine XD)
No recordaba que había anime de Nuestra salvaje juventud, creo que lo apuntaré a la lista y si no abarca todo el manga la verdad es que recomiendo leerlo.
¡Gracias por comentar!