Siento que hacía milenios que no hablaba de videojuegos (mucho anime últimamente) y eso que tengo al menos todavía unas tres entradas en borrador sobre juegos a los que he estado jugando. ¿Algún día las publicaré? Pues no lo sé la verdad, espero que sí. Pero de momento vamos con este juego, un juego más o menos de mi infancia al que estuvimos jugando de forma intermitente y que por fin nos hemos pasado.
Wild Arms salió en Europa en 1998 para la PS1, pero obviamente lo hemos jugado en la PS4 porque estaba disponible de forma digital. Originalmente sí que lo jugamos mi hermana y yo en la PS2 ya que los juegos de la 1 eran compatibles, fue una bonita época esa. De hecho sigo teniendo el juego original, pero tampoco está mal haberlo jugado en la PS4. Dicho esto, voy a hacer un comentario y no una review propiamente dicha, así que igual es un poco caótico todo (como siempre).
Recuerdo que cuando era pequeña empezamos el juego. El intro lo veríamos un millón de veces y cada vez que hemos puesto el juego no se puede saltar, me encanta la música. Además al principio tienes que elegir uno de tres personajes para pasarte su pantalla inicial. No me acuerdo de cuántas veces nos lo pasaríamos ni cómo de lejos llegaríamos, pero me imagino que no mucho. De hecho a saber si por aquél entonces teníamos una tarjeta de memoria de la PS1 para guardar la partida. La historia que más nos gustaba era la de Cecilia, una maga que estudia en una abadía con una biblioteca secreta. Para saber cosas de la historia tenías que ir leyendo los libros y hablando con la gente, que igual te decían una frase interesante. Es algo que echo de menos de los juegos viejos, no te hacen un tutorial de 2 horas contándote toda su vida, simplemente aquí tenías que ir averiguando las cosas y explorando por ti mismo. Pero bueno, eso también conlleva su complicación, ya que en algunos momentos del juego no sabías por dónde tenías que tirar y especialmente si llevábamos un tiempo sin jugar. Tampoco es como que te den muchas pistas de qué es lo que tienes que hacer o a dónde tienes que ir, imagino que es porque tengo la mente destrozada por culpa de los juegos modernos que te llevan de la mano, pero en ocasiones tuvimos que mirar una guía porque no había manera. Al final queríamos pasarnos el juego y ya, no dar un millón de vueltas por cada sitio para ver por dónde se avanzaba la historia.
En lo que respecta a eso, este juego tiene una temática del salvaje oeste bastante evidente, aunque en principio no lo pueda parecer con la historia de Cecilia y su abadía de magia. Básicamente existen los cazadores de sueños, que se dedican a ir por el mundo matando monstruos y cosas así. Rudy es uno de ellos, pero tiene un arma (Arm lo llamaban en el juego y de ahí su título) y por ello es temido y, en ocasiones, odiado. Jack por su parte se dedica a explorar y saquear ruinas antiguas, aunque algunas de ellas albergan objetos más importantes de lo que cree el espadachín en un principio, como por ejemplo antiguos guardianes. La historia se desencadena en el festival de Adlehyde, cuando los demonios invaden y destruyen la ciudad. Entonces, los tres protagonistas se unen en un periplo que los lleva a cada rincón del mundo en busca de ayuda para derrotar a los demonios, que quieren apoderarse del planeta. La historia no es más complicada que eso, aunque tiene algún que otro giro de guión que, sinceramente, no esperaba. Supongo que también era un poco de juego antiguo, que tiene sus subidas y bajadas, y también era un poco de la época, creo que todos los juegos de finales de los 90 iban de lo mismo.
Así, aunque la historia realmente no era para tanto y los personajes, aunque evolucionan, son bastante simples y se caracterizan por una cosa y poco más, no está tan mal. Creo que lo que peor llevamos fueron los combates. Lo primero que llama la atención de ellos es el diseño de los enemigos. De hecho creo que es lo que más llama la atención en general del juego, ya que el diseño de los personajes principales es bastante normal, igual que el de los escenarios y las distintas pantallas, algunos eran muy monos, pero los enemigos... son un tema. Sus diseños, por decirlo de alguna manera, son rarísimos. De verdad que son monstruos que no te esperas, son muy aleatorios y con nombres muy raros. Y no es porque esté acostumbrada a Final Fantasy, es que de verdad no sé de dónde sacaron el diseño. Además los ruidos que hacían eran muy raros también, de hecho a veces cuando les atacabas sonaba un maullido. Todo muy inesperado, los combates la verdad es que eran un poco una lotería. Por otra parte, el diseño de los combates... creo que es lo peor del juego. Son muy aburridos, ya que una vez que entiendes qué hace el monstruo, todos y cada uno de los combates se pueden resumir en: subir defensa aliados, bajar defensa monstruo, atacar. Y no solo en los combates que aparecen de forma aleatoria por ahí, los jefes funcionaban exactamente igual por lo que al final se hacía aburrido, era aguantar e ir curando y poco más, a esperar a que se le acabara la vida al jefe y ya. Esto al principio no lo notamos tanto, pero ya de cara al final, cuando empiezan a encadenarse jefes fue muy notorio.
Ciertamente el diseño del combate me parece un aspecto bastante importante en el desarrollo de un juego y que fallara de esta manera le quitó muchos puntos. Pero de algo bueno hay que hablar, que es la música. Sé que no es tan importante, pero es que la música de este juego me encanta, es muy relajante y agradable para ponerla de fondo. Sí se nota que tiene un toque al oeste en algunas canciones, pero no es algo que me desagrade. De hecho a Nirkhuz le daba el sueño siempre, porque son muy pausadas y bonitas. Obviamente dejo aquí el soundtrack para ser feliz.
Y realmente creo que eso sería todo. Existe un Wild Arms 2 en el que mejoraron el sistema de combate, así que no sé si lo jugaremos en algún momento para ver qué tal. Sí es cierto que este juego siempre será un juego de mi infancia y que siempre tendré en la memoria ese intro y esa primera experiencia de juego, pero me arruinó un poco que los combates al final fueran tan aburridos y mecánicos, ya que solo por la historia no sé si este juego se sostiene. Así que no sé si recomendarlo, pero bueno, lo dejo a la elección de cada uno. Y eso sería todo por esta entrada, ya volveré por aquí~~
Yo tampoco me acordaba de mucho y lo empecé a jugar con bastante ilusión. Supongo que si no te molesta que los combates sean repetitivos el juego se puede disfrutar más. Igualmente ya me contarás~
no recuerdo mucho de la historia o de lo que comentas de las batallas pero le tengo cariño al juego *^* el ost siempre será memorable
ResponderEliminarYo tampoco me acordaba de mucho y lo empecé a jugar con bastante ilusión. Supongo que si no te molesta que los combates sean repetitivos el juego se puede disfrutar más. Igualmente ya me contarás~
Eliminar