Algunos mangas que recomiendo~

Hace tanto que no hablo de mangas en el blog... Tampoco me apetecía hacer el comentario o la reseña de algún tomo en específico y por ello voy a hablar, simplemente, de algunos de los mangas que he ido coleccionando estos años y de los que no he hablado por aquí (y así no son todo entradas de videojuegos). No sé muy bien cómo estructurar esta entrada, pero haré lo que pueda. La última entrada que hice hablando sobre un manga fue El color que cayó del cielo en 2022. Desde entonces se ha publicado mucho, aunque siento que yo he ido coleccionando menos y menos tomos. Las novedades de las editoriales no me han llamado la atención en estos años, y he preferido gastar el dinero en otras cosas antes que manga (que cada vez está más caro, he de decir). Aun así, hay ciertas colecciones de las que quiero hablar y recomendar.

  • Sin duda la primera de ellas es Bride Stories, de Kaoru Mori. Aunque empezó a publicarse en 2012, como está abierta no he podido hablar de ella hasta ahora. Este manga me encanta, el dibujo es impresionante y está muy bien ambientado. La historia es bonita y agradable, lo que se diría 'cozy' ahora, aunque tiene sus momentos tensos. Lo que no me gusta es que Norma Editorial pasa bastante de esta obra, ya que hay publicados 15 tomos y en España solo hay 13. ¿Publicarán los tomos que faltan para alcanzar la edición japonesa? Sinceramente, nunca cuento con ello, me extraña que no la hayan abandonado ya. Dado que es de tipo costumbrista, a veces me pregunto si la autora tiene la historia de sus personajes preparada o si va dibujando lo que le apetece, porque en los 13 tomos hay cosas que todavía no se han aclarado. No sé, espero que la continúen y que sea tan agradable como hasta ahora.
  • Otra obra que recomiendo y de la que nunca llegué a hablar por aquí es Menstru, tu amiga fiel, de Ken Koyama. Esta la trajo Tomodomo hace años y tenía pensado hacer una entrada, pero al final nunca la hice. Este manga recibió ciertas críticas porque el autor era un hombre y cómo podía un hombre hablar de la regla, pero me pareció una polémica un poco insustancial. Leer este manga con la regla la verdad es que me anima bastante en estos días horribles, ya que con una o con otra historia te puedes sentir identificada. El dibujo es algo caricaturesco y rápido, pero al final te haces a él, y los tomos se componen de capítulos cortos y autoconclusivos. Cada uno trata de un aspecto de la regla, y creo que eso está muy bien. No sé, se nota que el autor hizo su trabajo de investigación y que tenía claro de lo que quería hablar. La edición, por otra parte, es muy cuidada, como todas las de Tomodomo. Al final le pillas cariño a Menstru, por mucho que venga cada mes con ganas de guerra.
  • La siguiente es Dinosan - Dinosaurs Sanctuary, de Itaru Kinoshita y publicada por Arechi Manga. Bueno, no es una sorpresa que los dinosaurios me encantan y que tengo un problema con ellos (se puede encontrar un dinosaurio en cada rincón de mi casa), así que este manga iba a caer. De momento hay 5 tomos publicados en España y vamos al día con la edición japonesa. El primer tomo no me llamó demasiado, era como una especie de Jurassic Park en versión mona, pero a la historia le faltaba algo. Luego ha ido remontando con el resto de tomos y la historia va pareciendo mejor desarrollada. El dibujo de los dinosaurios es sorprendentemente bueno, mientras que el de los personajes humanos son más normalitos, pero aquí lo que importa son los dinosaurios así que tampoco pasa nada. Sobre todo me gustan los comentarios del paleontólogo Shin-Ichi Fujiwara, que ayuda con el manga, ya que es muy instructivo. La verdad, recomiendo esta serie a cualquier amante de los dinosaurios.
  • Esta serie me la regaló Nirkhuz hace años por mi cumpleaños. Cuando los gatos miran al oeste, de Yuki Urushibara, es un manga de tres tomos publicado por Milky Way. Ya tenía un manga de esta autora, filamentos, que me encantó, y después de leer Cuando los gatos miran al oeste nos hicimos con Suiiki, todos publicados por la misma editorial. Lo ideal sería conseguir Mushishi, pero nos tendremos que conformar con haber visto el anime, porque el manga está complicado de conseguir. Pero en fin, volviendo al tema, en esta serie subyace un poco el tema al que la autora suele dar vueltas en sus obras, que es el pasado, el mundo espiritual, en cómo afecta al presente... solo que en este caso aparece de forma diría que más desenfadada que en sus otros trabajos. Es por ello que resulta muy agradable de leer, realmente son historias cortas pero están todas unidas porque los protagonistas llevan una agencia que se dedica a solucionar problemas causados por un fenómeno llamado flow. Al final sí hay una historia detrás de los protagonistas y la verdad es que me gustó. Quizá otras obras de la autora resulten algo más especiales, pero sí creo que esta sea apta un poco más para todos los públicos.
  • Los viajes de Nicola por el Mundo Demoníaco, de Asaya Miyanaga, es otro manga publicado por Milky Way y consta de cuatro tomos. Me gusta que sea corto, la verdad es que por lo general y de un tiempo a esta parte busco más series cortas que largas. En este caso lo primero que llama la atención es el estilo de dibujo de este manga, ya que no es nada típico. Es como si estuviera esbozado o dibujado a boli, hay como muchos trazos para hacer las sombras y todo eso, y por eso da esa sensación. Me pareció muy interesante y en general es bonito, creo que pega con la historia ya que es como infantil y bonita de leer, a pesar de que vaya del mundo demoníaco y eso. Otra cosa que me gusta es la historia, ya que al principio parece que no trata de mucho y después sí tiene toda una historia que termina por resolverse. No es un final horrible, cosa que suelo esperar, por lo que en general me pareció un manga muy bonito, como si fuera un libro infantil casi.
  • Otra obra que quiero recomendar y que apenas lleva tres tomos publicados por Tomodomo es Makanai: La cocinera de las maiko, de Aiko Koyama. En verdad los tomos son dobles, es decir, que aunque hay tres tomos en verdad son seis (justo a principios de este mes ha salido el tercer tomo). Este es otro tipo de manga que me gusta, de tipo costumbrista y donde no pasa nada. Es lo que me apetece leer cuando no quiero hacer nada o tengo el cerebro frito, me parece una lectura muy acogedora y más para este tiempo cuando por fin ha bajado un poco el calor. El dibujo es bonito, el ritmo pausado, y aunque se centra en hablar de recetas y comidas, tiene una interesante historia detrás que es la vida de las maiko en Kyoto. 
  • Por último me gustaría recomendar Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki. Este manga no se editaba en España desde hace años y encontrarlo era imposible (lo intenté). Esta edición es curiosa con formato tankobon, tomos altos y finos. No están en blanco y negro sino en color sepia, es algo de lo que he visto muchas quejas, pero yo no le veo el problema. Como todos sabemos, la película de Ghibli se basa en el manga del mismo Miyazaki, pero el manga es mucho más largo y se tratan muchas más cosas que en la película, y eso que la adaptación es larga. De momento está siendo todo un descubrimiento y ojalá la hubieran reeditado antes.

Seguramente me dejo un montón de tomos por ahí por recomendar, pero estos son los que se me han ocurrido de momento. También es un poco lioso recordar qué mangas tengo que se han publicado desde 2022 o incluso antes, y de los que no he hablado por aquí pero bueno, hice lo que pude. Creo que toqué un poco varias editoriales y que las temáticas también eran variadas así que ahí lo dejo. No es que sea una entrada muy otoñal, pero la siguiente también va a ir de un videojuego así que prefería cambiar un poco (primero anime, luego videojuegos, voy muy a rachas). Así que nada, eso es todo de momento, ya volveré por aquí~~

No hay comentarios:

Publicar un comentario