Lo único que hay en el blog son reseñas de anime últimamente, pero espero que la cosa cambie un poco en entradas futuras, aunque no las tengo todas conmigo. Hacer reseñas de anime es sencillo, más si son series cortas, porque la verdad es que me da algo de pereza ponerme con cosas más complicadas con el calor que hace ahora mismo. El caso es que estaba sola, no me estaban saliendo capítulos de Los diarios de la boticaria (aunque acabo de ver que ya ha terminado la segunda temporada, ya me puedo poner con el final), y me quedé sin anime que ver. No me lo curré mucho y busqué uno que fuera corto tipo shojo, para no pensar. Así me encontré bastante recomendado Horimiya, y creo que voy a disentir un poco con las buenas opiniones que he leído de este anime.
Horimiya es un anime de 13 capítulos que salió en 2021. La trama, si es que tiene, trata sobre la relación de Hori y Miyamura, alumnos de segundo de preparatoria. Realmente no tiene mucho más, es un anime muy sencillo que se centra más en presentar a los personajes, primero los protagonistas y luego los secundarios, que van ganando relevancia a medida que avanza la serie. Esto en principio no debería ser un problema, pero me da la sensación de que cuando ya no saben cómo avanzar la relación de los protagonistas, empiezan a centrarse en los secundarios para rellenar. Aunque bueno, ahora hablaré de eso, primero unas pinceladas acerca del dibujo y la animación.

El estilo en general me recuerda a
Yamada-kun to Lv999 no Koi wo Suru ya que los personajes son esbeltos y estilizados, muy rollo shojo con personajes masculinos en verdad muy femeninos, ojos grandes, extremidades largas... Los colores son algo más vivos que en el otro anime, que era muy pastel en general, y además una cosa que me hizo gracia es que cada personaje tiene un color muy definido, lo que ayuda a distinguirles (además de los peinados un poco imposibles en algunos casos). El dibujo me gustó y la animación es buena, lo cual se agradece. Supongo que por lo general es bastante normalito, ya que además es un anime escolar, con lo que no hay escenas de acción ni nada por el estilo. Ciertamente no hay mucho que decir al respecto. Por otra parte, y siguiendo un poco con otras cosas antes de entrar a mi opinión del anime, está el tema de la música. La verdad, no me gustó ni el opening ni el ending, y tampoco recuerdo que tuviera música a lo largo de los episodios que fuera muy memorable, lo cual es una pena. Es como que no hubo nada que realmente destacara, al menos para mí. Y ahora sí vamos a ver un poco más en detalle de qué va esta serie.
La premisa es que Hori es una chica guapa y popular, mientras que Miyamura es el chico raro que siempre está callado en su pupitre, sin interactuar demasiado con el resto de la clase, por no decir que no interactúa en absoluto. Pero Hori en su casa es una chica que se recoge el pelo, viste ropa cómoda y actúa como una madre para su hermano pequeño, ya que sus padres nunca están en casa por trabajo. Miyamura es tímido, pero cuando sale del instituto lleva muchos piercings e incluso tatuajes. Por una casualidad del destino Miyamura conoce al hermano pequeño de Hori y acaba en su casa, ella no le reconoce al principio pero él sí, y así empieza una extraña amistad. Esta parte me recordó mucho a KareKano, ya que el punto de este manga era un poco ese, que los protagonistas aparentaban ser una cosa en clase mientras que en realidad era todo fachada. En este caso es parecido, por lo que la premisa se me hizo una versión resumida o simplificada de este. Además, me dio la sensación de que ocurre lo mismo que con Kimi ni todoke, que existe esta premisa que solo sirve como excusa para que se conozcan los protagonistas y que después no vuelve a mencionarse nunca o no sirve de nada más para la trama, lo cual me molesta un poco.

Siguiendo un poco con spoilers, y perdón si no queréis saber esta parte, Hori y Miyamura empiezan a sentir algo el uno por el otro para sorpresa de nadie. Parece que iba a surgir un triángulo amoroso, pero no, porque al final todos los personajes son majos y saben gestionar sus emociones. Toru, en este caso, está enamorado de Hori y llega a declararle su amor pero es rechazado. Aun así siguen siendo todos amigos, curiosamente. Algo así ocurre con Sakura también, que se enamora pero ella misma sabe que es imposible, y del mismo modo con Yanagi. También se presenta otro tipo de relación supongo, que es la de Toru y Yuki (perdón si mezclo nombres y apellidos, al final para ser 13 capítulos había bastantes personajes y me costó un poco hacerme con todos los nombres y apellidos), que es como más calmada de 'a ver qué pasa', aunque creo que la dejan bastante a mitad. Todas estas relaciones de los personajes secundarios se desarrollan cuando Hori y Miyamura ya están saliendo. Creo que su relación, a pesar de ser la más importante digamos, es la que peor explicada está. De hecho no la terminé de entender. No tienen cosas en común y empiezan a salir un poco de forma posesiva. De hecho Hori no soporta que Miyamura hable con otras chicas y le gusta que él sea agresivo. El énfasis que se pone a esto se me hizo bastante raro... Cuando aparecen juntos no suelen hablar y tampoco parece que tengan nada en común, es por ello que se me hizo raro que su relación avanzara tan rápido. Por otra parte, y un poco sin venir a cuento, está el tema del bullying que le hacían a Miyamura. Hay algunas cosas que aparecen que me gustaron bastante y me sentí identificada, pero siendo sincera no terminaban de pegar en la historia.
No sé, creo que no me terminó de gustar en general. ¿La vi entera a pesar de eso? Sí, estuve un par de días entretenida, pero no creo que pudiera recomendarla. Me da la sensación de que no termina por explicar nada, que los personajes apenas evolucionan y de que sus relaciones no quedan para nada claras. Pero bueno, eso es todo por hoy, a ver si me animo a hacer un comentario que tengo pendiente de hace días. Ya volveré por aquí~~
Comentarios
Publicar un comentario