El pueblo de arena y escamas azules, de Yôko Komori

Más que libros lo que traigo al blog son mangas, y no es exactamente porque no me cunda leer sino porque son libros que no creo que le interesen a nadie la verdad. Así que como mis gustos en manga siguen siendo bastante normales hoy traigo la reseña de El pueblo de arena y escamas azules, manga que quería y añadí a mi lista de deseados por cierto, aunque al final me lo terminé regalando yo misma.

Esta serie cuenta únicamente con dos tomos, cosa de agradecer, a un precio todavía normal por parte de Milky Way Ediciones (8 euros). Me llamó bastante la atención, en parte por su portada de tonos azules y un dibujo un tanto particular pero también por la historia, ya que tenía pinta de ser de esas historias costumbristas en las que realmente no pasa nada de las que me gustan, aunque incluyendo un detalle sobrenatural y todo un trasfondo. Pero eso lo comentaré luego, primero empecemos por la edición como siempre. Es bastante normal con sobrecubierta, tamaño estándar... al quitar la sobrecubierta nos encontramos otra ilustración distinta a la de la portada de un color azul grisáceo de fondo con líneas azules. El tomo no incluye páginas a color así que lo único que vemos coloreado son las portadas. Tiene un índice al principio y cada capítulo tiene su portada, es un detalle que me gusta y que ya no veo tanto en los mangas en verdad.

Hablando del dibujo y el color, es un dibujo algo particular, muy sencillo y que es manga pero no lo parece. Esto se nota especialmente en los personajes y sus caras y perfiles, muy distintos a lo que estamos acostumbrados (al menos yo). A veces peca incluso de sencillo, no hay tramas y casi todo se soluciona en blanco y negro con buenas dosis de tinta aunque los fondos suelen estar trabajados y eso me gusta porque son importantes. El diseño de personajes es bastante normal pero también la historia que se nos quiere contar es sencilla así que creo que en este caso pega bastante pues es una historia que aunque tiene mucho de realismo mágico sigue siendo la historia de una niña pequeña que se muda a un pueblo pequeño al lado del mar. Pero antes de eso hablemos un poco del coloreado. Es también sencillo pero la verdad es que me gusta pues sigue jugando con el dibujo de abajo, sigue teniendo líneas claras como si simplemente se hubiera pintado un dibujo que podría aparecer en cualquier viñeta del manga. Los colores son muy naturales y se ve muy bonito, pintado como a acuarela. Me gusta bastante. La narración por otra parte es fluida y con una forma bastante convencional pero se sabe hacer uso de las viñetas sin duda, aunque parezca sencillo, con los bordes de la página negros cuando se nos cuenta algo del pasado.

Y ahora pasemos a la historia que ya toca. La premisa es sencilla como nos dice la sinopsis: "Antes de que el nuevo semestre escolar dé comienzo, Tokiko se muda con su padre a Sunanomori, el pequeño pueblo costero donde vive su abuela materna. Tras haber visitado la playa y escuchado el rumor de las olas, un vago recuerdo resucita en los sueños de Tokiko durante su primera noche allí: cuando tenía cuatro años y estaba a punto de ahogarse en aquella misma playa, apareció para salvarla una sirena...". Y no hay mucho que añadir realmente. La historia de Tokiko nos la van contando poco a poco pues es como si llegásemos a su vida de repente y todo lo que ha pasado antes ya ha pasado y no nos lo van a contar a no ser que Tokiko piense en ello o le cuente a alguien algo que pasó. Es una forma de narrar que me gusta mucho la verdad, pues es como si nos asomásemos a la vida de una persona desde una ventana. Tenemos también el añadido de que Tokiko es una niña así que lo que nos cuenta es bajo su perspectiva y eso se nota por ejemplo en lo referente a sus padres y su relación. Es una historia muy normal en verdad, Tokiko se muda al pueblo de su madre con su padre y solo después entendemos qué ha pasado con su madre, pero pronto se nos presentan elementos algo más sobrenaturales que dan a la historia ese toque de realismo mágico, muy diluido al principio pero que se aviva en los sueños e imaginaciones de la niña lo cual me gustó mucho porque está bien hecho si lo pensamos. Se nos cuenta entonces una historia totalmente costumbrista pero que no lo es tanto, con un misterio en Sunanomori que los niños del pueblo y especialmente Narumi, que también carga con un peso difícil de llevar, quieren resolver. Al final no sabes muy bien si el manga va de la superación de los traumas en la infancia o la forma al menos de sobrellevarlos, o de la realidad que se esconde tras las ensoñaciones de los niños que ven monstruos y sirenas por todas partes, alentados por las historias que les cuentan los adultos. Y es que hay temas que en el primer tomo ya se resuelven por completo por lo que no sé muy bien qué pensar del segundo. Ciertamente ahí acaba la historia y se desvela uno de los misterios pero hay temas que se tratan muy de pasada y eso no me terminó de gustar. Supongo que pega bastante que las cosas no queden claras por ejemplo en el tema de los padres pues Tokiko es una niña y dudo mucho que terminara de enterarse de qué pasa pero... no sé, siento que podría haberse tratado de otra forma. Igual que lo del hermano de Narumi (cosa que debería haber sospechado desde el principio en verdad). 

En resumen es una historia que me gustó, no pasa nada, el dibujo es bastante particular y se sale un poco de la típica historia pues la protagonista es una niña, todo se trata desde su perspectiva y creo que eso está bastante bien hecho. Lo que no me hizo tanta gracia fue el final, que me dejó un poco fría pero bueno, porque podría haber sido una historia completamente distinta o se podrían haber tratado las cosas de otra forma pero se queda en un quiero y no puedo, o en un quiero hacer las dos cosas y no termino de contentar a nadie. No sé, es una impresión que me dio pero a pesar de eso no me arrepiento de haberlo leído, es muy tranquilo y pausado pero no creo que le guste a todo el mundo.

Comentarios