The Maiden Oracle, de Leila Olive
Todavía me da un poco de respeto hablar de este oráculo pero creo que tiene muchas cosas interesantes dignas de mención. Y es que me llamó la atención por su forma pero ahora hablo de eso, vayamos un poco en orden. Fue un regalo de cumpleaños por lo que no lo he usado demasiado todavía que digamos así que espero que salga una entrada medio decente.

The Maiden Oracle es un oráculo indie de la autora Leila Olive, publicado originalmente en el año 2018 y pudiendo adquirirse desde su página oficial u otras de distribución de barajas de tarot y oráculos. No voy a mentir, al ser una baraja indie es muy cara y más con los gastos de envío y eso es algo a tener en cuenta. Pero bueno, empezaré a hablar de la edición y después podemos pasar a la composición del oráculo, libro, estética y demás. Esta baraja viene con una caja de dos piezas muy bonita y totalmente decorada por el exterior pero también por el interior. Me gustó mucho que la caja fuera así ya que daña menos las cartas y resulta más sólida y difícil de romper pues las cajas de cartón terminan por dar problemas y la de mi Paulina Tarot ya la tengo del todo rota, en fin. Dentro de la caja encontramos un pequeño libro con el significado de las cartas y las 68 cartas que componen este oráculo.
Lo primero que hay que decir es que este oráculo solo está en inglés, igual que las otras dos barajas que tiene la autora, y no es un inglés fácil pues usa palabras muy rimbombantes y de uso no muy común. O me lo parecerá a mí porque no es que se me de muy bien el inglés pero me resultó difícil intentar entender las cartas sin usar el traductor. Por otra parte, una de las cosas que más me llamó la atención de este oráculo fue su forma: se compone de los 22 Arcanos Mayores y las restantes cartas son tipo oráculo ya que no son Arcanos Menores y por eso esta baraja se considera oráculo y no tarot. Es un detalle que me pareció muy interesante la verdad pero pues bueno, también añado que la temática es en algunas de las cartas de mitología y encontramos a Perséfone, Deméter, Atenea o Medusa entre ellas. Y a mí lo que tenga mitología griega si está bien hecha me gusta.

La caja es negra pero un negro tirando a gris, y en la portada vemos escrito Maiden, terminando de ser decorada con el dibujo de una copa llena de flores y una serpiente así como estrellas que encontramos también en los laterales. En la parte de atrás tenemos un ejemplo de 8 cartas que enmarcan el texto del centro que traducido al castellano dice:
"El Oráculo de la Doncella está casado con la independencia y despojado del desaliento. A través de 68 cartas y una guía encuadernada -botánicos nacidos de la tierra, antigua mitología, y una nueva visión de los Arcanos Mayores- buscamos la claridad en el caos, la visión contra la división, y el compañerismo de las flores que solo pueden crecer desde el empoderamiento sembrado en nuestro interior"
En el interior de la tapa encontramos el dibujo en blanco sobre fondo negro de una de las cartas, la de Perséfone, y en la otra la de la Luna. El librito es del mismo color que las cartas, como de un beige de papel antiguo muy bonito y la calidad es muy buena, las tapas son más duras que el papel aunque podría decir que es de tapa blanda supongo, siendo las hojas además como plastificadas y suaves, no sabría describirlo bien. También está todo decorado, con su portada y contraportada, una introducción y una pequeña nota sobre cómo leer las cartas que luego da paso al significado de cada una. Al final del todo encontramos un pequeño apartado para tomar notas, también decorado con las flores que le son típicas a la autora y además con líneas para que la cosa salga recta. La verdad es que está todo lleno de detalles y la edición se nota muy cuidada. Sobre las cartas, la calidad vuelve a ser genial, son gorditas, resbalan bien y el tamaño es perfecto, el de las cartas estándar diría. Además los bordes son en dorado y pues es un detalle que se agradece. Las cartas son de ese color beige y el dibujo viene encuadrado en una cenefa de flores muy bonita, con el número de carta arriba (en números romanos) y el nombre abajo en el espacio que hay. Eso en el caso de los Arcanos Mayores ya que el resto de cartas tienen un título en pequeño y una descripción. Por detrás, ya que la parte de atrás es muy importante aunque no lo parezca, encontramos la portada de la caja tal cual por lo que no se pueden leer al revés (o sí pero sabiéndolo ya que lo ves). El estilo de dibujo me pareció muy simple al principio y no me veía echando estas cartas pero al final caí (de hecho puse en mi última lista de deseados el Ophidia Rosa Tarot) ya que ciertamente es simple pero tiene un algo interesante. Me gusta además que los dibujos se compongan simplemente en el color base de la carta, negro y luego un color como morado, tonos rojizos, rosa, amarillo... eso si incluye un color pues no todas lo hacen. Es un estilo como muy bocetado, algo extraño cuando nos presenta personajes humanos y no flores (porque prácticamente todo son flores) pero las composiciones son curiosas.

Otro tema es la elección de las flores o de las imágenes para los Arcanos Mayores ya que del resto de cartas al ser oráculo no tienen una imagen definida y ya totalmente estandarizada como en el caso del tarot. El Loco y La Torre son las únicas cartas que no están representadas por flores, el resto de vez en cuando aparecen con algún que otro elemento como una serpiente, una llave o un reloj de arena pero son en definitiva distintos tipos de flores. No sé el significado que tienen ni sé si se corresponde con lo que vendrían a significar las cartas pero estos Arcanos Mayores significan lo mismo que en cualquier otro tarot como nos indica el libro, la reinterpretación se basa en la imaginería de las cartas en comparación imagino con el Ophidia Rosa Tarot. El resto de cartas siguen el estilo de éstas y me parecen igual de bonitas y complicadas de entender pero ya vemos algo más de variedad con las figuras de algunos personajes de la mitología griega u otros enseres (también salen setas).
Creo que mi principal problema con estas cartas es que no las entiendo y el inglés del librito me cuesta muchísimo pero el estilo de dibujo me gusta, me encanta que la edición esté tan cuidada y hecha con tanto mimo y quiero muy fuerte que me gusten y tener una conexión con ellas. Es por eso que creo que voy a hacer mi propio libro en castellano aunque sea una simple traducción de lo que te dicen pero por lo menos no tener que pasarlo por el traductor cada vez. Solo por la edición merece la pena el dinero que cuestan pero los gastos de envío y aduanas ya no compensan... Creo que tenemos una relación complicada entre unas cosas y otras. Es una baraja de calidad, compleja y bonita y la artista me gusta mucho, no descarto en un futuro lejano hacerme con el tarot y el otro oráculo que tiene (Pythia Botanica Oracle) pero todo se andará, primero quiero entender este. El resumen supongo es que no es una baraja para todo el mundo pero sí la recomiendo a pesar de lo cara que es aunque quizá no para principiantes.
Comentarios
Publicar un comentario