Libros leídos en la cuarentena ~ Marzo
Iba a hacer una entrada de Resumiendo pero... con la cuarentena me estaba quedando tan triste que no me gustaba, por lo que he decidido borrarla y hacer esta: Lista de libros leídos en la cuarentena en el mes de marzo, porque en abril seguiremos pero ya veremos qué pasa. No sé donde viváis pero aquí se ha pasado casi tres semanas lloviendo... muy adecuado supongo ya que no podemos salir de casa y así tampoco apetece...
Mi vida no ha cambiado demasiado a decir verdad porque no suelo salir de casa de base pero con los trabajos del máster tampoco tenía mucho tiempo para hacer nada así que... Me hice un horario que no sigo (porque seguimos en cuarentena hasta... ¿mediados de abril? si no lo vuelven a alargar) pero la rutina que cogí al final fue la de merendar leyendo algún estudio y se me ha quedado, lo cual me ha venido genial porque yo quería comprarme libros pero ya tengo muchos pendientes entonces quiero ir leyéndolos y quitándolos de la lista para poder comprar más. Pero bueno, aquí está la lista de los libros que he leído y los que empecé en marzo pero que todavía no he terminado:
- Los de Diana en la religiosidad hispanorromana me los regalé a mí misma y la verdad es que tenía ganas de leerlos porque para empezar es una autora que me gusta y el tema me resultaba interesante aunque los romanos siguen sin gustarme demasiado. Son unos libros académicos, demasiado académicos a veces, pero que se leen rápido y en el fondo nos dan una idea de lo poco que sabemos en general, no ya solo de la religiosidad en la Hispania prerromana y romana sino sobre todos estos temas.
- Ariadna, esposa y amante de Dioniso era una tesis doctoral que llevaba leyendo... demasiado tiempo, medio año o más, no lo recuerdo, pero es que se hace un poco cuesta arriba cuando se llega al grueso del trabajo que son descripciones de escenas de la cerámica. Aun así aprendí mucho y me gustó, aunque me duró tanto porque es bastante gordo...
- El cristianismo primitivo tuve que leerlo para un trabajo, es de la colección de Historia Antigua de Akal de la que tengo varios libros por lo que ya sabía un poco qué iba a encontrar. Es muy introductorio pero para mí que no tengo ni idea del tema pues me vino muy bien a decir verdad.
- En el laberinto de Kerényi es... un poco especial, porque es muy inconexo. Tiene cosas muy chulas pero se nota que cada capítulo es distinto y que el libro en verdad nunca fue compuesto por él sino que es un compendio de artículos y conferencias suyas del mismo tema que es el de la imagen del laberinto. Se aprovecha y se habla también de Creta, Dioniso y Ariadna pero hubo algunas partes del libro que me interesaron menos y eso no puedo negarlo.
- Dioses menores es la única novela que he leído este mes y la verdad es que va bastante acorde con la temática que he estado leyendo en el fondo. Es un libro autoconclusivo de la saga de Mundodisco y me sorprendió gratamente, la verdad. Trata temas interesantes y tiene frases maravillosas pero aunque es muy crítico tiene el humor de Pratchett y eso siempre se agradece pues trata un tema serio en verdad pero desde el humor todo se ve mejor. Me ha gustado mucho.
- The Goddess and the Warrior me intimidaba por estar en inglés pero me sorprendió ya que lo leí bastante rápido a pesar de las palabras más técnicas o especiales que vienen siempre con un estudio. En este caso se analiza la figura de la diosa desnuda que aparece en culturas de Próximo Oriente y Egipto y su llegada a Grecia, apreciable en la iconografía en figuras como Circe o la Gorgona pero también se analiza la forma minoica aunque ahí todavía no he llegado. Es fácil de leer y de momento me está gustando mucho.
- Mitos y leyendas de Canaán fue también un regalo que vino junto con el segundo libro de Diana y quería ponerme con él pero a la vez no porque es demasiado largo y pesa un quintal... Lo empecé antes que el de Marinatos pero es tan largo y me queda tanto que lo dejé para el final. En este libro se analizan las tablillas religiosas de Ugarit y se nos presentan sus mitos y leyendas, así como historias menores. Es muy técnico pero es interesante y está bien escrito aún para gente que no sabe como yo.
En total este mes he leído nada menos que 6 libros, empezando otros dos que al menos uno espero terminarlo pronto para seguir con mis libros de leer por la tarde mientras meriendo, 8 en total. Creo que viendo la temática de los libros y tal la cosa tiene bastante mérito, porque no son lecturas ligeras en absoluto (menos el de Pratchett) y la verdad es que estoy contenta con ello ya que incluso me he atrevido con uno en inglés. En fin, ese es mi reto de momento, espero que la cosa siga yendo así de bien~~
Mi vida no ha cambiado demasiado a decir verdad porque no suelo salir de casa de base pero con los trabajos del máster tampoco tenía mucho tiempo para hacer nada así que... Me hice un horario que no sigo (porque seguimos en cuarentena hasta... ¿mediados de abril? si no lo vuelven a alargar) pero la rutina que cogí al final fue la de merendar leyendo algún estudio y se me ha quedado, lo cual me ha venido genial porque yo quería comprarme libros pero ya tengo muchos pendientes entonces quiero ir leyéndolos y quitándolos de la lista para poder comprar más. Pero bueno, aquí está la lista de los libros que he leído y los que empecé en marzo pero que todavía no he terminado:
- Diana en la religiosidad hispanorromana. I (Las fuentes. Las diferentes diosas), de Ana María Vázquez Hoys
- Diana en la religiosidad hispanorromana. II (Diana de Segóbriga), de Ana María Vázquez Hoys
- Ariadna, esposa y amante de Dioniso. Estudio iconográfico de la cerámica ática, de Pilar Díez del Corral Corredoira
- El cristianismo primitivo, de J.M. Santero y F. Gascó
- En el laberinto, de Karl Kerényi
- Dioses menores, de Terry Prattchett
- Mitos y leyendas de Canaán según la tradición de Ugarit, de G. del Olmo Lete
- The Goddess and the Warrior: The Naked Goddess and Mistress of Animals in Early Greek Religion, de Nanno Marinatos
- Los de Diana en la religiosidad hispanorromana me los regalé a mí misma y la verdad es que tenía ganas de leerlos porque para empezar es una autora que me gusta y el tema me resultaba interesante aunque los romanos siguen sin gustarme demasiado. Son unos libros académicos, demasiado académicos a veces, pero que se leen rápido y en el fondo nos dan una idea de lo poco que sabemos en general, no ya solo de la religiosidad en la Hispania prerromana y romana sino sobre todos estos temas.
- Ariadna, esposa y amante de Dioniso era una tesis doctoral que llevaba leyendo... demasiado tiempo, medio año o más, no lo recuerdo, pero es que se hace un poco cuesta arriba cuando se llega al grueso del trabajo que son descripciones de escenas de la cerámica. Aun así aprendí mucho y me gustó, aunque me duró tanto porque es bastante gordo...
- El cristianismo primitivo tuve que leerlo para un trabajo, es de la colección de Historia Antigua de Akal de la que tengo varios libros por lo que ya sabía un poco qué iba a encontrar. Es muy introductorio pero para mí que no tengo ni idea del tema pues me vino muy bien a decir verdad.
- En el laberinto de Kerényi es... un poco especial, porque es muy inconexo. Tiene cosas muy chulas pero se nota que cada capítulo es distinto y que el libro en verdad nunca fue compuesto por él sino que es un compendio de artículos y conferencias suyas del mismo tema que es el de la imagen del laberinto. Se aprovecha y se habla también de Creta, Dioniso y Ariadna pero hubo algunas partes del libro que me interesaron menos y eso no puedo negarlo.
- Dioses menores es la única novela que he leído este mes y la verdad es que va bastante acorde con la temática que he estado leyendo en el fondo. Es un libro autoconclusivo de la saga de Mundodisco y me sorprendió gratamente, la verdad. Trata temas interesantes y tiene frases maravillosas pero aunque es muy crítico tiene el humor de Pratchett y eso siempre se agradece pues trata un tema serio en verdad pero desde el humor todo se ve mejor. Me ha gustado mucho.
- The Goddess and the Warrior me intimidaba por estar en inglés pero me sorprendió ya que lo leí bastante rápido a pesar de las palabras más técnicas o especiales que vienen siempre con un estudio. En este caso se analiza la figura de la diosa desnuda que aparece en culturas de Próximo Oriente y Egipto y su llegada a Grecia, apreciable en la iconografía en figuras como Circe o la Gorgona pero también se analiza la forma minoica aunque ahí todavía no he llegado. Es fácil de leer y de momento me está gustando mucho.
- Mitos y leyendas de Canaán fue también un regalo que vino junto con el segundo libro de Diana y quería ponerme con él pero a la vez no porque es demasiado largo y pesa un quintal... Lo empecé antes que el de Marinatos pero es tan largo y me queda tanto que lo dejé para el final. En este libro se analizan las tablillas religiosas de Ugarit y se nos presentan sus mitos y leyendas, así como historias menores. Es muy técnico pero es interesante y está bien escrito aún para gente que no sabe como yo.
En total este mes he leído nada menos que 6 libros, empezando otros dos que al menos uno espero terminarlo pronto para seguir con mis libros de leer por la tarde mientras meriendo, 8 en total. Creo que viendo la temática de los libros y tal la cosa tiene bastante mérito, porque no son lecturas ligeras en absoluto (menos el de Pratchett) y la verdad es que estoy contenta con ello ya que incluso me he atrevido con uno en inglés. En fin, ese es mi reto de momento, espero que la cosa siga yendo así de bien~~
Comentarios
Publicar un comentario