Sentido y Sensibilidad ~ miniserie
Hace ya bastantes años que vi la miniserie de Orgullo y Prejuicio de la BBC y la verdad es que me encantó. Así que cuando vimos que iban a hacer esta por la tele nos lo marcamos hasta en el calendario para que no se nos olvidara verla. La de Orgullo y Prejuicio es la única miniserie que he visto de las obras de Jane Austen adaptadas por la BBC pero según Iku todas las que ha visto son maravillosas así que pues teníamos que ver esta evidentemente.
Esta miniserie de Sentido y Sensibilidad, también de la BBC, es del año 2008 y consta únicamente de tres episodios de una hora cada uno. La verdad es que el libro lo leí hace ya demasiado tiempo, no hace tanto tiempo como la película realmente pero... no lo recuerdo como de mis favoritos, o al menos no está en el top. Quizá el que no me gustara la película del año 95 fue la elección de actores ya que Emma Thompson no me pegaba con Elinor ni queriendo, por muy bien que lo hiciera, y no hablemos de Hugh Grant que no me gusta de base... En fin, la verdad es que esperaba una gran adaptación y puede que fuera con las expectativas bastante altas pero salvo alguna que otra cosa no me defraudó.
Primero supongo que deberíamos hablar de lo que es la escenografía, vestuario... lo que viene siendo el apartado visual, y ya nos centramos en historia, personajes y adaptación y todas esas cosas. Bueno, los paisajes elegidos me encantaron, igual que las casas y las decoraciones (aunque juraría que cuando las hermanas van a Londres y se hospedan con la señora Jennings... como que era el mismo lugar que en la película o se parecía mucho, no sé). Los paisajes son muy bonitos y me gustó mucho el lugar elegido para hacer de la casita donde pasan a vivir las tres hermanas con su madre cuando es el primer hijo de su padre el que hereda la casa, que también sale por cierto, muy bonita. En principio me sorprendió ya que la casa está junto al mar y por delante pasa un río con una pequeña cascada, todo se ve muy verde y el cielo nublado, lo típico de Inglaterra, pero aun así se vio bien bonito. Ciertamente de la casa apenas salen habitaciones, de hecho creo que son 4 en total: dos dormitorios, la entrada y una especie de salón donde salen siempre. La decoración era muy parca a decir verdad pero supongo que ejemplifica bien el poder adquisitivo que pasan a tener (400 libras al año solamente). Los paisajes del resto de la zona eran muy bonitos también, y salieron como ya dije otras de las casas típicas que encontramos en este tipo de adaptaciones. Supongo que no tengo tanto que decir al respecto ya que es un tema muy tratado, igual que la indumentaria. En verdad en las protagonistas no hay mucho cambio de vestuario y podemos identificar los vestidos bastante bien, solo que hicieron que Elinor y Marianne vistieran bastante diferente no sé por qué... el conjunto rosa y amarillo de Marianne por ejemplo me mató un poco pero había vestidos muy bonitos (y reutilizados por lo que pude ver buscando imágenes por ahí). De todo esto esperaba lo típico de una adaptación de Jane Austen y no me defraudó.

Pasando un poco a la elección de actores y personajes, se nota que se inspiraron en la película del 95 por ejemplo para Edward Ferrars pero el resto tienen solo un aire. Me gustó mucho encontrar por ejemplo a Mark Williams pero también salen otros actores más famosos como Dominic Cooper, y no estoy muy puesta pero Janet McTeer (la madre) también me sonaba muchísimo. Y bueno, me queda decir de qué va la miniserie y tal. Trata principalmente sobre Elinor y Marianne Dashwood que junto a su madre y su hermana pequeña Margaret, se ven fuera de su casa ya que es el hijo del primer matrimonio de su padre quien hereda la casa en la que vivían. Este señor, un pelele de su esposa (que por cierto es Mark Gatiss) les va quitando y quitando herencia y quedan con apenas dinero, por lo que tienen que mudarse bastante lejos. En estos momentos es cuando aparece Edward en sus vidas y sobre todo en la de Elinor, pero al marchar será Marianne la que sufrirá por amor. Esto es solo la premisa, ya que en verdad la historia da para más pero no quiero desvelar mucho.
No recuerdo el libro como ya dije, la película algo más por lo que no sé si mis impresiones son infundadas o no pero juraría que la verdadera protagonista del libro era Elinor pero en esta serie no lo parece y todo queda pendiente de Marianne. Que en verdad Marianne es tan ruidosa digamos que esto es normal pero creo que le dieron más importancia a ella que a Elinor, y que el final tampoco se termina de corresponder con el que yo recuerdo... Lo que me gustó de la adaptación es el trato que se da al principio de la serie, donde se incide más en el enorme cambio que van a vivir las protagonistas pues pasan de ser ricas a pobres, reflejado especialmente en la madre que pasa de vestir lujosos vestidos a ser más modesta y eso me gustó. También se le da más importancia a la hermana pequeña Margaret lo cual es lógico ya que todas viven en la misma casa, pero creo que Elinor es algo distinta a la versión que yo entendía en el libro pues es mucho más alegre y risueña y se toma las cosas que vienen con optimismo más que con entereza y seriedad. Marianne es bastante igual la verdad, cabezota y apasionada, una adolescente al fin y al cabo que solo piensa en sus sentimientos y no en por ejemplo el saber estar y comportarse en sociedad (y más en esa). Edward también es distinto a como lo recordaba pues en teoría es tímido y callado pero aquí no lo parece en absoluto y me resultó raro... aunque odié a Hugh Grant en la película y me parece que tampoco lo supo representar para nada pero bueno, me quedo con el de la serie sin duda... no sé, no me parece tan complicado representar a una persona tímida (ni segura de sí misma ni tartamuda con un aparente ataque de nervios todo el tiempo...). En fin, debe ser un personaje difícil, no sé. Después tenemos un poco el drama de Marianne con el Coronel Brandon y Willoughby. El actor del coronel no sé si me terminó de convencer pues no me pareció que pegara para nada con Marianne, además de que en teoría no llega a los 40 años y en las adaptaciones siempre parece mucho más viejo... y Willoughby me parece que es visto desde una óptica demasiado favorable, no me parece para nada que reciba su merecido por llamarlo de alguna manera. Y es que es eso lo que quería comentar más que nada porque el final es demasiado bueno con Marianne y con Willoughby y no entiendo por qué, Elinor es la que sufre todo el tiempo y al final la que lleva el peso de la trama en la historia y apenas tiene unos momentos, se me hizo un poco raro.
No creo que sea una mala adaptación de todas formas, en verdad trata lo esencial y solamente tiene tres capítulos por lo que hay cosas que tenían que quedarse en el tintero pero al menos sí me gustó que explicaran bien el comportamiento de Edward y el por qué hizo lo que hizo. Supongo que la relación de las Dashwood con la señora Jennings y los Middleton queda un poco en segundo plano (mucho, solo parecen unos señores raros que aparecen de repente) y las Steele tampoco quedan muy claras a pesar de la importancia que tienen realmente, especialmente Lucy. No sé, creo que le dieron mucha más importancia a Willoughby y Marianne que a cosas que podrían haber tratado más para que quedaran más claras, también como el final supongo que se limita a dos breves escenas. Es verdad que hay cosas que evidentemente no me gustaron como puede observarse pero no es una mala serie para verse en dos tardes, es entretenida y visualmente bonita (algunas escenas son realmente bonitas, especialmente las de los paisajes o en las que no se habla pero que en verdad dicen mucho), además de que nos divertimos mucho viéndola. Supongo que en mi opinión influye mucho el que Marianne no me cae muy bien que digamos, pero es una opinión y no una crítica fundada así que... supongo que vale. Me gustaría ver más adaptaciones a ver qué tal son para poder comparar un poco más pero ya veremos. Y nada, eso es todo lo que quería comentar~~
Comentarios
Publicar un comentario