Siendo sincera, no tenía entrada para esta semana así que se me ocurrió hacer esta, tipo de entrada que no he hecho nunca pero todo tiene un comienzo imagino. Sé que las dos publicaciones anteriores fueron reseñas de libros y la última entrada del año que se viene también va a tratar sobre libros (igual que la primera del año que viene, spoiler) así que... es un poco redundante todo pero bueno, lo siento. Pensaba incluir mangas para que no fuera solamente de libros pero la verdad es que ha sido un año muy flojo para mí en cuanto a manga tristemente, y haciendo recuento apenas he leído o lo que he leído no me ha marcado mucho... Pero bueno, no va a ir de más a menos favoritos, solo es como un rescate de lo mejor que he leído este año así que vamos a ello.
Mejores lecturas del 2020
~Novelas~
- La hija de Robert Poste, de Stella Gibbons
- La inquilina de Wildfell Hall, de Anne Brontë
- Dioses menores, de Terry Pratchett
- El segador, de Terry Pratchett
- Momo, de Michael Ende
- A sangre y fuego, de Henryk Sienkiewicz
No leo mucha novela y creo que se nota, pero aun así este año he leído unas cuantas cosas que han sido un descubrimiento para mí como el de la autora Stella Gibbons o el libro de Momo así como el de Anne Brontë que me tuvo bien enganchada. Los dos de Terry Pratchett creo que han pasado a mi top 10 de Mundodisco y sobre la trilogía polaca me quedo sin duda con el primer libro, que me parece el más coherente y el mejor escrito de los tres.
~Manuales~
- La tradición humanista en Occidente, de Alan Bullock
- Diana en la religiosidad hispanorromana. I (Las fuentes. Las diferentes diosas), de Ana María Vázquez Hoys
- Ariadna, esposa y amante de Dioniso. Estudio iconográfico de la cerámica ática, de Pilar Díez del Corral Corredoira
- En el laberinto, de Karl Kerényi
- The Goddess and the Warrior: The Naked Goddess and Mistress of Animals in Early Greek Religion, de Nanno Marinatos
- Mitos y leyendas de Canaán según la tradición de Ugarit, de G. del Olmo Lete
- El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos, de Walter Burket
No es una sorpresa que los libros de historia tuviesen su propio apartado, porque es casi lo único que leo o los únicos libros que me llaman la atención de un tiempo a esta parte. El primero no pensaba incluirlo pero la verdad es que al final me gustó mucho, quizá influye el que lo leyera con fiebre, quién sabe. El primero de Diana en la religiosidad hispanorromana lo sigo consultando, hay mucha información interesante igual que en el de Ariadna que mira que me costó leerlo. El de Marinatos y el de Burket también me gustaron mucho, pero el de Mitos y leyendas de Canaán fue un gran descubrimiento, la verdad.
~Clásicos~
- Las Tesmoforías, de Aristófanes
- Las ranas, de Aristófanes
- Las argonáuticas, de Apolonio de Rodas
- Esquilo, Sófocles, Eurípides. Obras completas.
Y acabamos con los clásicos. He leído mucho ya que en el último se incluyen las 33 obras que los tres grandes trágicos griegos. De Aristófanes la verdad casi me encontré con estas dos obras al final del todo, y sin duda me gustaron mucho más que otras que tuve que leer con anterioridad, me da pena no haberlas encontrado antes... De Las argonáuticas no esperaba nada porque el mito de Jasón y Medea no es mi favorito ni de lejos pero el libro me gustó mucho al final ya que tiene muchas cosas interesantes, y luego el súper libro de las tragedias creo que me ha acompañado casi todo el año y es una edición maravillosa.
Así que nada, eso son mis libros favoritos de este año. Echando cuentas no llega ni a la mitad de lo que he leído pero bueno... Espero que el año que viene descubra también grandes libros y pueda leer mucho~~
Hola!
ResponderEliminarMomo es una de las lecturas que marcaron mi infancia, después de La Historia Interminable claro. Por cierto,
formo parte de la iniciativa Seamos Seguidores. Te dejo los enlaces de mis dos blogs, por si te apetece darte una vuelta por ellos, seguirnos y comentarnos :
Saludos desde http://mariainwonderlandbook.blogspot.com/ y http://mariainmagazine.blogspot.com/
Ojalá hubiera leído Momo de pequeña, La historia Interminable sí que no la he leído pero tampoco he visto la película ^^U
EliminarGracias por comentar, le echaré un ojo a tus blogs~~