Endevi, de Kamome Shirahama

Volví a perder mi racha de publicar una vez a la semana pero es que no tenía mucho que comentar la verdad... Pero bueno, una cosa que quería comentar es que con los cambios de blogger aparte de que poner imágenes es prácticamente una misión imposible y que he hecho lo que he podido, el tamaño de la letra también me ha cambiado por alguna razón, y dejarlo como está es lo que me resulta más cómodo así que... así se queda. De momento al menos. Y ahora sí ya podemos empezar con la reseña de Endevi~
 
Estaba convencidísima de que este manga era de dos tomos y no de tres, toda una sorpresa cuando vi al final del segundo tomo que no había terminado (y ya ni cuento al final del tercero). En fin, cosas mías. Esta vez no me da para contar mucho mi vida en la introducción así que pasemos al comentario de este manga de la autora de Atelier of Witch Hat.

La principal motivación para comprarlo fue que era de Kamome Shirahama, creo que como muchos, pero luego la verdad es que la serie sorprende. Empezaré a hablar de la edición como siempre y luego ya nos meteremos en dibujo e historia y todo lo demás.
La edición es de tapa blanda con sobrecubierta como viene siendo lo normal en la editorial, y la verdad es que está muy cuidada como siempre y se agradece. En la sobrecubierta nos encontramos una ilustración en la portada bien recargada con las protagonistas, y en la parte de atrás otra ilustración que nos muestra a secundarios de las historias que en el tomo se presentan. En el tomo 1 la que tiene mayor protagonismo en la ilustración es Eniale (el ángel) y por ello sale en grande y en primer plano mientras que Dewiela (el demonio) sale como apartada y lo mismo ocurre con el tomo 2 solo que la protagonista es Dewiela y ya en el 3 se nos presentan las dos por igual, ocurriendo lo mismo en los dorsos. No encontramos ninguna sinopsis en la parte de atrás sino que está en una de las solapas de la sobrecubierta y la del primer tomo dice así, para ponernos un poco en contexto:
 
"Eniale es un ángel y Dewiela un demonio. Las dos son féminas de armas tomar y se pasan la vida discutiendo la una con la otra, como si fuera una versión a pequeña escala de la eterna lucha entre el cielo y el infierno. Solo que ellas, en el fondo, son más amigas de lo que parece y tienden a ayudarse, aunque sea a su manera. Cuando montan un buen jaleo en Nueva York, un entusiasta policía con motivos personales tratará de atraparlas y detenerlas. Pero, mientras las persigue, ellas dos seguirán provocando el caos a su paso por diferentes puntos del planeta."

Quitando la sobrecubierta nos encontramos unos tomos en blanco con lineas verticales de colores claros dependiendo del tono del tomo (el primero es de tonos azules, el segundo tonos rojos y el tercero amarillos), con los nombres de las protagonistas arqueados y el número del tomo, la verdad es que es un diseño muy bonito y que contrasta mucho con las portadas pues resulta sencillo en comparación. Ya al abrirlos vemos un motivo que de nuevo depende del tomo que también me parece muy bonito. Por lo demás la serie es en blanco y negro, sin páginas a color y con el índice en la primera página.
Acerca de las portadas, son muy recargadas y llenas de detalles pero no abruma tanto como podría parecer pues los colores no son fuertes ni chillones. Están llenas de guiños a las historias que se encuentran dentro de los tomos y ya podemos apreciar el precioso dibujo de Shirahama de personajes estilizados pero sencillos, aunque también podemos ver el caos que parece ser el manga y las cosas extrañas y sin sentido que vamos a encontrarnos (un ángel con bolsas de haberse ido de tiendas, un hombre águila con gafas de sol...). El coloreado me gusta y creo que pega mucho con el estilo de dibujo pues no es fuerte y no se carga el dibujo, están bien elegidos los colores a mi parecer.

Pero bueno, después de todo este rollo ya podemos hablar del manga y de qué va y todo eso. Como indicaba la sinopsis las protagonistas son Eniale y Dewiela, un ángel y un demonio que siempre pelean pero en verdad son amigas. Cuando se juntan en la tierra crean verdaderos destrozos ya que Dewiela se dedica a conseguir almas humanas para que vayan al infierno pero Eniale busca todo lo contrario y no dudan en ponerse la zancadilla y molestarse la una a la otra. En verdad sus personalidades están bastante definidas a pesar de que el manga se compone de capítulos que son historias cortas casi autoconclusivas, es decir que da tiempo a desarrollar parte de los personajes pero sí es verdad que noté cosas raras. Las historias cortas como dije son autoconclusivas y nos muestran el poder destructor de las dos amigas pero también su inconsciencia, cosa que realmente tendría sentido ya que no son humanas y la mortalidad es algo que le pasa a otras personas. Eniale es la más inconsciente de las dos pero a la vez hace su trabajo aunque no lo parezca ya que causa más problemas de los que arregla, y mientras Dewiela que se supone que es la mala, tiene un buen corazón y se preocupa de su amiga, teniendo algo más de cabeza y resultando como más humana.
Algunas historias son tristes mientras que otras son más locas y surrealistas pero en general tiene gracia. La narración es muy ágil y el dibujo una pasada, resulta muy dinámico aunque casi todo sean viñetas más bien tradicionales. En teoría es un manga cómico pero algunas historias son de corte más triste o que plantea temas más serios y creo que está bien para darle un cambio y algo de profundidad a los personajes (ya que de otra manera serían demasiado superficiales, en personalidad pero también superficiales a secas, Eniale es el estereotipo de preocuparse únicamente por su aspecto y bienestar). Lo que me sorprendió es que la serie no tiene final y bien podría haber sido un tomo único o haber tenido dos tomos y por eso me llevé la sorpresa: habría dado lo mismo que acabara en el tomo 2 o en el 3 porque termina de la misma manera. Supongo que este "final" puede tener un sentido si nos ponemos en que lo que se nos cuenta es una lucha eterna entre el cielo y el infierno representada por Eniale y Dewiela por lo que sus andanzas no terminarían nunca, cosa que creo que pega y más siendo un manga de corte humorístico que tampoco busca tocar temas serios por lo que no le hace falta tener una historia definida con final. ¿Me dio pena que no terminara? Sí, pero lo puedo entender. Lo siento, creo que hablé más de la edición que del propio manga.

Es agradable por otra parte y para ir acabando, leer a Kamome Shirahama en un manga que tiene más bien poco o ningún sentido, con unos personajes que no tienen absolutamente nada que ver con su otra obra y cuya temática y diseño tampoco. Este es un manga agradable de leer, rápido y loco pero con un dibujo precioso pero si se le quiere buscar un significado está un poco difícil, creo que busca más distraer y sacar una sonrisa que otra cosa. Resulta gracioso y creo que es bastante recomendable.

Comentarios