Las escalofriantes aventuras de Sabrina ~ 1ª temporada + Capítulo especial de Navidad

Pero en fin, empezando primeramente por detalles técnicos, la primera temporada de la serie consta de 10 capítulos que duran casi una hora en su mayoría, tiene además un capítulo especial de Navidad y la segunda temporada ya está anunciada para el 5 de abril. Aparte, la vi en inglés con subtítulos en castellano así que poco puedo decir del doblaje. He de decir que ésta fue la segunda serie que vi de Netflix siendo la primera Una serie de catastróficas desdichas por lo que en principio suponía que la calidad y el guión serían del estilo (mediocres) pero me equivoqué y al final me gustó más de lo que esperaba pues se nota calidad tanto en fotografía, guión como en actuaciones y demás. O será que no le pillé el punto a la primera temporada de Una serie de catastróficas desdichas que por cierto, aún tengo que ver las dos últimas temporadas.
Los escenarios no son de plató por norma general sino que están grabados en exteriores y eso me gusta mucho porque siempre se nota y al final un plató no puede transmitir quieras que no lo que un exterior. Hay un detalle, un recurso de cámara, que enseguida me llamó la atención y es que todo se ve difuso menos el centro en una especie de esfera que sirve para centrar la atención o bien para que no veamos con claridad lo que está pasando fuera de ahí. En exteriores da la sensación de que algo malo que no podemos ver va a ocurrir o que solo en ese centro se está a salvo, pero también se usa en otras ocasiones. Es bastante característico de esta serie pero en verdad, aunque no tengo ni idea de cine, me pareció gracioso y bien usado en la narrativa siendo casi un motivo característico. Y siguiendo un poco con el tema de escenarios y fotografía he de comentar los interiores antes de pasar a la historia, los personajes y demás. La estética me encanta, la casa de Sabrina (una funeraria) me parece realmente bonita a la vez que oscura, con detalles más decimonónicos pero sigue siendo realista. El instituto también lo conocemos, igual de oscuro por alguna razón, las casas de los amigos de Sabrina que son menos oscuras y más normales diría, aunque el diseño que menos me gusta es el de la Academia de Artes Ocultas porque por alguna razón lo veo más falso. La Iglesia en la que se reúnen por otra parte me gusta también mucho porque la estética es de las pequeñas iglesias de pueblo todas blancas y de madera con su pequeño campanario. Ciertamente se nota que los escenarios son al final siempre los mismos pero pasa desapercibido por la historia.
Los personajes (siendo repetitiva) me gusta cómo están hechos ya que están bien construidos y tienen lógica a lo largo de la serie aunque personalmente me encanta la tía Zelda ya que es Miranda Otto, la actriz de Eowyn, y la profesora Wardwell pues aunque no conocía a la actriz me gustó mucho y curiosamente pasa a ser la mala de la serie pero con su punto cómico. Sabrina es una protagonista bastante (relativamente) buena pero piensa como todos los adolescentes que no puede ocurrirle nada malo porque ella es más lista que nadie y como que no es así la vida. Ciertamente no pasa gran cosa en la serie ya que parte de la base de que Sabrina, cuando cumpla dieciséis años, tendrá que firmar en el libro de la Bestia para ser una bruja ya que como se sabe es medio humana. Y en verdad a partir de eso la serie trata sobre hechos sueltos del día a día y es en general bastante tranquila. Hasta el final, claro está, donde todo se desencadena. Lo que aprecié es que, a partir del súper giro de guión, la serie sufre un pequeño parón en el que la trama principal queda bastante en suspenso dando prioridad a otras cosas, volviendo de repente para el último capítulo.
Sobre el capítulo especial de Navidad, me pareció bastante desaprovechado el tema del Krampus ya que lo lógico hubiera sido que todo girara en base a eso pero no, y lo resuelven de forma muy rápida y sencilla, supeditando esa a la otra trama que no parecía tan importante. Destacaría que de nuevo la magia tiene un papel importante ya que se supone que lo que celebra en ese capítulo la familia Spellman es Yule, el día en que la noche gana al día en duración y al final de eso va el capítulo más bien. De calidad se ve exactamente igual que el resto de la serie y eso me gustó ya que no se observa un presupuesto más bajo ni nada por el estilo. Además, sigue bastante bien la temática que seguía la serie, es como una especie de inciso pero que avanza un poco la trama principal, lo cual siempre está bien.
La verdad es que tengo ganas de ver la segunda temporada porque contra todo pronóstico es una serie que me ha gustado mucho. Lenta a veces, no ocurre gran cosa, pero eso es algo que me gusta en las series pues no se hace pesada en ningún momento. Tiene sus toques de gore, sus momentos de sustos pero aun así no podría considerarla como una serie de miedo. Me gusta la calidad que tiene, los escenarios y la estética en general y tengo curiosidad por saber qué pasará a continuación.
Comentarios
Publicar un comentario