Yajirobee, de Aiji Yamakawa

Ficha Técnica:
Título: Yajirobee
Autora: Aiji Yamakawa
Nº de tomos: 2
Año: 2017
Editorial: Milky Way Ediciones
¿Por qué lo compré?
1- Bueno, en verdad me lo regalaron.
2- Nah, el dibujo y la historia me llamaron la atención pero temía que se tratara del típico manga shojo de padrastro e hijastra así que tras leer algunas reseñas que aseguraban que no era así se me quedó ahí la espinita. Además, prometía ser un manga tranquilo de los que no pasa nada que me gustan.
¿De qué va?
"Haru perdió a su madre cuando era muy pequeña y desde entonces ha vivido siempre con su padrastro, Seiji.
Cierto día, Haru tiene que asistir al funeral del abuelo de Seiji. Por si fuera poco, se enteran de que el piso en el que habían vivido hasta entonces va a ser derruido...
Una cálida historia de convivencia de un padre con su hija adoptiva."
Opinión (sin spoilers):

El dibujo no es el típico shojo, me recuerda más al seinen, un poco boceto en ocasiones pero bonito. Me parece, aunque sea un adjetivo extraño, bastante fluido, y la verdad es que las caras de Haru me hacían mucha gracia. Detallado en ocasiones y más sencillo en general. Me recuerda a veces al dibujo más típico shojo pero no es lo que abunda, la verdad es que me gusta bastante. Y en cuanto al color, me gusta la forma en que están coloreados los dibujos de las tres portadas. Es sencillo, como a acuarelas pero detallista cuando es necesario. La portada del primer tomo es más complicada en cuanto a dibujo pero sencilla en cuanto a color, todo lo contrario del segundo tomo, con una gama cromática fría pero con toques de color naranja, la verdad es que me gusta bastante. La portada extra tiene colores fuertes y es más sólida digamos, pero también me gusta bastante.
Y ahora ya podemos pasar a la historia y demás. La trama como se indica en la sinopsis es bastante sencilla, Yajirobee trata simplemente de la vida de Haru y Seiji en el momento en que la finca en la que viven va a ser demolida, pero el desencadenante de los acontecimientos es el funeral del abuelo de Seiji, lo que les hace pensar en la gente que de una forma u otra han perdido. Empieza además la nueva vida de Haru con su entrada en el instituto, pero es más bien como una continuación lógica de los acontecimientos del primer tomo. Pero en fin, se puede apreciar que realmente no pasa nada, solo que con la muerte del abuelo de Seiji, el padrastro de Haru, ambos empiezan a pensar en el pasado, a pensar más en la madre de Haru que murió, en su vida después de eso... es un hecho que evidentemente marcó a ambos pues tras eso y sin ningún lazo de parentesco quedaron unidos. También con la demolición de su finca Haru piensa en sus vecinos, pues poca gente quedaba viviendo allí, y se pone en contacto con Bonta pues de pequeños siempre estaban juntos. También vuelve gente del pasado de Seiji y poco a poco vamos conociendo más a los personajes pero creo que Seiji es el más misterioso de todos y solo al final conocemos un detalle en verdad importante del que no se sabía nada hasta el momento (y que a mí me resultó impactante) relacionado con la madre de Haru que cambia un poco la forma de ver la relación familiar que parece idilica en un principio, aunque melancólica por la sensación que transmiten los personajes. Es triste ver cómo sigue Seiji después de la muerte de su mujer, aunque siempre parece afable y feliz, pero creo que vive estancado ahí. Haru sí evoluciona por el contrario, ella sabe que se hace mayor y que ahora puede devolverle el favor a Seiji, que cuidó de ella siempre a pesar de que no tenía por qué. Poco a poco va entendiendo más cosas y es agradable de leer su maduración. Sigue siendo algo tonta porque es una quinceañera pero bueno, era algo de esperar.
Supongo que no hay mucho que decir en verdad, pero me gustó leerlo, es tranquilo, no pasa nada, los personajes evolucionan y aunque no es una historia feliz sino que resulta triste por el trasfondo, es agradable y relajante, como si viéramos un pedacito de la vida de Haru, Seiji y la gente que les rodea. No tiene principio propiamente dicho, ni tampoco final, y eso es algo que me gusta de las historias porque no acaba (aunque sé que a mucha gente no le gustan los finales abiertos) y me da más la sensación de que somos simplemente unos espectadores aunque a veces líe un poco la narración pues parece que no sigue un orden cronológico claro. Pero creo que lo que más me gusta es que no es una historia de padrastro e hijastra que se enamoran porque viven juntos y conviven a pesar de no ser familia, ese tema no aparece ni de lejos si obviamos que Haru, evidentemente, se parece a su madre y Seiji a veces cree verla en ella pero dudo que sea de un modo romántico. Sé que no le he hecho mucha justicia con la reseña pero espero que se haya entendido algo.
¿Me arrepiento?
No, la verdad es que es un manga un tanto especial pues no pasa nada, es bastante costumbrista pero se pueden sustraer ideas más complicadas en relación a la vida cotidiana de la gente, y en este caso de la situación un tanto excepcional de Haru y Seiji. Es muy tranquilo pero por ello mismo relajante y curioso. No es apto para todos por esto mismo pero a mí me ha gustado y creo que es recomendable para quien le guste este género.
No, la verdad es que es un manga un tanto especial pues no pasa nada, es bastante costumbrista pero se pueden sustraer ideas más complicadas en relación a la vida cotidiana de la gente, y en este caso de la situación un tanto excepcional de Haru y Seiji. Es muy tranquilo pero por ello mismo relajante y curioso. No es apto para todos por esto mismo pero a mí me ha gustado y creo que es recomendable para quien le guste este género.
¡Tienes buena pinta!
ResponderEliminarEs momento de buscarla en Tumangaonline lml
¡Saludos, excelente entrada!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo he leído ningún manga de este género, aunque reconozco que en anime es uno de mis favoritos. Me encanta el "slice of life", o animes que hablan de cosas cotidianas… Este manga no lo conocía, y no creo que lo lea. Lo mío es el shojo puro y duro xD
Besos!
Vaya, justo me pasa lo contrario y es que en manga me encanta el tipo costumbrista pero luego en el anime me aburre, no entiendo por qué XD
EliminarGracias por pasarte y comentar~~
Buenas :)
ResponderEliminarÚltimamente cada vez me van más las historias costumbristas (tanto en manga como en literatura y cine) porque me resultan relajantes. No sé, es la sensación que me transmiten y la verdad es que este tiene toda la pinta de ser de ese estilo así que lo quiero sí o sí.
En un principio yo también tenía miedo de que fuera del palo de "hijastra y padrastro que se enamoran" pero me quedé más tranquila cuando vi que no lo era ^^U
Un beso
A mí hubo una temporada que también me dio por leer este tipo de historias (y sigo en ello) por eso mismo que dices, me resultan muy relajantes porque en verdad no pasa nada, no sé, me tranquilizan.
EliminarEste manga es de ese estilo costumbrista, espero que te guste cuando lo leas ^^ (creo que todos nos asustamos pensando que sería de hijastra y padrastro que se enamoran pero hay que tener fe en Milky Way XD)
Gracias por pasarte~~
Holaaa (。◕ ‿ ◕。)/ Tsukko, que puedo decir es un manga que me ha llamado bastante la atención, me han gustado en los puntos que te fijas pues no todos son los mismos en que yo me fijo de un manga, por otra parte el estilo de dibujo es de esos que me gustan muchisimo, espero poder leerlo pronto :D
ResponderEliminarEspero puedas pasarte que estés bien!
穛 S4Ku SEK4i®
Hola Saku ^^
EliminarVaya, me alegro que te haya gustado la reseña, yo creo que siempre soy muy caótica y que cada vez me fijo en una cosa u otra... A ver si puedes leerlo pronto, ya dirás qué tal :)