Comentario: Dinosaurios


Como decía, los capítulos constan de 3 páginas, siendo cada capítulo acerca de una especie diferente, pues por ejemplo, se comienza por los Coelosaurios, Saurischia / Theropoda, se habla de su origen, de algunas especies, se describe, se intenta reconstruir su forma de vida... todo ello acompañado de fotos y dibujos de John Sibbick (increíbles, por cierto, una pena que la portada no sea suya), y supongo que por ello se ha considerado para niños. En la segunda página siempre aparece el esqueleto de algún miembro del grupo, así como algunas características importantes dibujadas aparte. Se hace un completo paseo por todas las especies de dinosaurios, intentando establecer su grado de parentesco dentro del grupo, cronología y un mapa que muestra cómo era la tierra en esos momentos y dónde se han hallado restos.
Ya al final se tratan otro tipo de cosas como un apartado especial a los Pterosaurios (libro que también vi pero que no pude comprar y ahora me arrepiento), reptiles alados que compartieron el mundo con los dinosaurios; uno a los cocodrilos donde se habla sobre cocodrilos primitivos y su nula evolución; uno a los reptiles marinos como son los Ictiosaurios, los Plesiosaurus, Mosasaurios, tortugas... y luego reptiles y ofidios para terminar con un apartado para los pseudomamíferos y su evolución hasta los mamíferos.
Por último aparece un apartado especial sobre polémicas, otro sobre localización de hallazgos y al final museos y exposiciones de dinosaurios por todo el mundo, cosa que me ha parecido muy curiosa, apareciendo Dinópolis con además un listado de los seres expuestos. Más que polémicas, se trata un poco sobre el origen de los dinosaurios, su preponderancia sobre los mamíferos, su relación con las aves (con una descripción de Archaeopteryx) y por último teorías sobre su desaparición. Creo que es un apartado demasiado corto para lo que se trata pues son temas muy interesantes.
Este libro no me parece uno que pueda clasificarse como un libro para niños, aunque vaya de dinosaurios (sí, estoy bastante mosqueada con el tema, me gustan los dinosaurios y no soy una niña), el lenguaje es técnico, algo que incluso a mí me cuesta entender a veces, claro que nunca estudié biología, y pongo como ejemplo un pequeño fragmento: "Saltan a la vista el típico cráneo acorazado y con pico desdentado, el cuello más bien corto, las patas robustas y la maza caudal. Las patas están debajo del cuerpo, en una posición más parecida a la de los mamíferos que a la del grueso de los reptiles. Las vértebras coxales se han soldado con un doble fin: ampliar la zona de inserción de los músculos coxales y adquirir mayor fuerza para transmitir el poderoso impulso locomotor de las patas. La vista desde arriba (dibujo inferior) permite apreciar el tamaño relativo de la maza caudal." Ahora al igual si digo que se está hablando de un Euplocephalus, es decir, de un dinosaurio acorazado, pues la cosa tenga más sentido pero si no...
Ya acabando, decir que a pesar de que el libro está desfasado y de que presenta algún que otro error extraño en algunas palabras (como que aparezcan signos de exclamación en vez de l), me ha encantado, es el primer libro de dinosaurios que no es para niños que he encontrado, es muy completo y se presenta como un libro ya más para adultos, con un vocabulario especializado a pesar de que muchas veces se expliquen cosas o ciertos aspectos para gente poco entendida sobre el tema. El libro está claramente desfasado como ya dije, pero aún así son unos 6 euros realmente bien invertidos, y he encontrado además los otros libros que vi en la feria del libro sobre el tema, que tarde o temprano me acabaré comprando, pues no es algo que se vea todos los días.
que lindos libros! aunque no soy muy fan de los dinosaurios :P
ResponderEliminarbesos!
Los dibujos son una pasada, la verdad, y bueno, es que me encantan los dinosaurios desde bien pequeñita ya XD
EliminarGracias por pasarte y comentar ~~
te habia escrito un comentario pero se a borrado ¬¬
ResponderEliminarte quieres comprar esos otros dos libros? yo prefiero el de los Pterosaurios <3 y, que te pasa que todos los veranos te da por los dinosaurios? a mi por vampiros xd
Pensaba que me los regalárais, para qué mentir~~
EliminarMás que pterosaurios creo que un libro de reptiles marinos estaría muy bien, me parecen más interesantes... Y me da todos los veranos porque supongo que asocio el calor del verano con el clima más cálido en el que vivían, no sé...
Tanto hablar d dinosaurios a echo que me cuestione k dinosaurios habria en españa... salu2!!!
ResponderEliminarPues depende de la época porque en España hubo un mar durante mucho tiempo (y por eso hay tantos ammonites por ahi) pero también hay restos de Iguanodontes, saurópodos varios... pero aquí te viene un listado:
Eliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fauna_extinta_de_la_Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica#Dinosaurios
Saludos~~
Mis primos lo tenían y siempre se los envidie jajaja
ResponderEliminar