La Peste Negra

La peste negra acabó con una cuarta parte de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, llegando finalmente a matar a unos 25 millones de personas. Ninguno de los brotes posteriores alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348 en la que murió entre el 30% y el 60% de la población europea.
Los síntomas: fiebre, dolores de cabeza, escalofrios y debilitamiento. Después aparecen bubones, localizados en las ingles, las axilas o el cuello. En ocasiones pueden supurar. Inflamaciones de los ganglios.
En casos extremos que pueden llevar a la muerte, aparecen lesiones purulentas, necróticas y hemorrágicas en diversos órganos y shock.
"Pestilencia es una calentura maligna causada de putrefaccion y corrupcion de ayre, que a muchos da, y a los mas mata [...] Como la peste aya de proceder de putrefaccion de ayre, este podrecido, y en mala calidad convertido, será la principal causa de peste, porque no pudiendo evitar el uso del, tal qual fuere, le inspiramos; y hedo venenoso, tragado o transpirado, avenena los espiritus [...] El ayre se corrompe unas vezes de causas manifiestas terrestres, y otras de causas ocultas celestes; las terrestres son aquellas, de las cuales se levantan ,malos vapores putridos, corrompidos como malos olores, como son de picinas, aguas empantanadas, estercoleros, cuerpos muertos y toda fuente de inmundicias [...] Las celestes son la ira de Dios, por nuestros pecados [...] Señales que ya esta alguno con peste, son, que tiene fiebre [...] tiene gravedad de cabeza, sequedad de boca, sed grande, grande angustia, cógoxa, e inquietud, [...] A los mas aparecen sequillas en las ingles, debaxo de los brazos y en el cuello, y carbuncos en cualquier parte del cuerpo [...] "
Anonio Perez, Breve Tratado de Peste, 1598
Comentarios
Publicar un comentario